Diputados opositores se retiraron del Congreso y se precipitó el final de la exposición de Francos

Legisladores de UxP y el FIT-U exigían el cese de la represión desatada contra una manifestación de jubilados. Dentro del recinto, Francos defendió el protocolo antipiquete y los millonarios gastos reservados a la SIDE, y adelantó que se podría modificar el decreto que limita el acceso a la información pública.

Para Francos, "por primera vez en mucho tiempo los salarios le ganaron a la inflación". - Foto: Cámara de Diputados de la Nación

Mientras en las calles aledañas al Congreso, la Policía Federal reprimía a jubilados, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) se retiró de la sesión informativa del jefe de Gabinete Guillermo Francos, en la que el funcionario libertario respondía consultas sobre su gestión. La legisladora Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, había denunciado que estaban "gaseando" a los manifestantes.

En ese marco, el libertario cordobés Gabriel Bornoroni tomó la palabra para agradecer la presencia de Francos y con la palabra del jefe de Gabinete, exhortando a cambiar la forma de este tipo de exposiciones de los funcionarios del Ejecutivo en el Congreso, se cerró la sesión.

Los incidentes tuvieron lugar cuando la sesión informativa de Francos estaba en cuarto intermedio y, al reanudarse la deliberación, los legisladores de UxP y la izquierda repudiaron el desproporcionado operativo policial que se gestaba puertas afuera.

La legisladora Vanina Biasi pidió la palabra a los gritos, y tras acceder el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, denunció que afuera estaban "gaseando" a los jubilados que se manifestaban contra el veto a la ley de actualización de haberes jubilatorias.

Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, se quejó del accionar de las fuerzas de seguridad y, como le impidieron tratar el tema en la sesión, los legisladores de ese bloque se retiraron del recinto.

"No se puede seguir en sesión con el jefe de Gabinete mientras están reprimiendo jubilados y jubiladas frente al Congreso. Incomprensible que una manifestación tan pacífica termine con esta represión. Patricia Bullrich dinamitó la sesión en Diputados", dijo Martínez en referencia a la ministra de Seguridad.

Defensa de los fondos reservados a la SIDE

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su exposición del informe de gestión en la Cámara baja, argumentó que el presupuesto de 100 mil millones de pesos adicionales en gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que por decreto dispuso el Gobierno nacional es “una suma completamente razonable para montar un sistema de inteligencia que verdaderamente proteja a los argentinos”. 

Además, arremetió contra el presupuesto que destinó la gestión anterior a organismos de inteligencia: “Mientras históricamente los organismos de inteligencia en Argentina llegaron a tener presupuestos de 250 millones de dólares, en 2023 la AFI tuvo solo 50 millones de dólares asignados. Esto no se alinea ni siquiera con el presupuesto designado por el sector privado para algo tan sensible como la ciberseguridad”. 

Defendiendo el presupuesto asignado para la SIDE, que fue rechazado por la Cámara de Diputados, explicó que la intención del Gobierno es "modernizar el sistema de inteligencia y alejarlo de cualquier interés personal y partidario de la administración de turno", y agregó que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656 que aumentó los fondos reservados para la SIDE busca que se discuta el presupuesto que requiere el nuevo organismo. 

Francos defendió la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que a su juicio estaba “totalmente desmantelada y desfinanciada, sin capacidad técnica, profesional ni material para hacer frente a las tareas de suma importancia que debía desarrollar”.

“Durante años, muchos de los fondos que debían destinarse a garantizar la seguridad de los argentinos fueron utilizados para el espionaje político, la persecución ideológica y el tráfico de influencias”, expuso el funcionario. 

"Bomba de tiempo"

En su exposición, Francos destacó el presunto ordenamiento de la macroeconomía y denunció que al asumir, la gestión se encontró con "una bomba de tiempo" y un Estado "elefantiásico, ineficiente y corrupto".

Respecto al proyecto de ley de mejora de la movilidad jubilatoria, aprobado por ambas cámaras del Congreso; afirmó que "no constituye un acto maduro y responsable" porque presuntamente "se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria".

En ese marco, pese a los amplios cuestionamientos que tuvo la represión que ejerció una semana atrás la Policía Federal contra los jubilados que rechazaban el veto presidencial a la ley de movilidad, Francos destacó el orden establecido en las calles y se lo atribuyó al "nuevo protocolo antipiquetes".

Sobre la sanción de las ley de Bases y el Paquete Fiscal, en tanto, las consideró "un enorme hito en la gestión" y señaló que "no existe en el mundo un gobierno que haya logrado sacar adelante leyes que cambian al país de una manera tan profunda, y establecer los cimientos para el crecimiento y la estabilidad de los próximos años".

En su parecer, a partir de estas medidas fue posible "revertir la senda hiperinflacionaria" que encontró el Gobierno "al asumir", iniciando "un proceso de fuerte desaceleración".

En esa línea, Francos destacó que, según su interpretación y la del Gobierno, "por primera vez en mucho tiempo los salarios le ganaron a la inflación", detallando, sin considerar el impacto devaluatorio del gobierno de Milei, que "en los primeros seis meses de 2024, el aumento de salarios fue de 84.3%; 4.5 puntos porcentuales por encima de la inflación, que fue de 79.8%".

Sobre la obra pública, Francos dijo que se llevó "adelante una auditoría sobre las cerca de cuatro mil obras públicas realizadas por el Estado Nacional" y aseguró que "por décadas, las obras públicas fueron utilizadas para defraudar al Estado, perjudicando a los contribuyentes y beneficiando a ciertas empresas y algunos funcionarios públicos".

Límite a la información pública

Atento a la transversalidad de las críticas que despertó la modificación por decreto del alcance de la Ley de Acceso a la Información Pública, que alcanza incluso a sectores "dialoguistas" y cercanos al Gobierno, Francos anunció que se analizará si es necesario modificar el decreto reglamentario.

Al responder preguntas de los diputados Miguel Pichetto, de Encuentro Federal; Karina Banfi, de la UCR, y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, Francos dijo que el objetivo del Gobierno "no fue de ninguna manera limitar el acceso a la información pública".

El ministro coordinador adelantó que le transmitirá "lo planteado al Presidente, y veremos si tenemos necesidad, no sé si derogarlo, porque la intención ha sido tratar de ordenar el tema del acceso a la información por la cantidad de tarea administrativa que demanda".

En ese sentido anticipó que se "modificará el decreto si fuera necesario; haremos las consultas, estamos dispuestos a analizarlo y que ustedes puedan entender desde el lado de la administración cuáles son las dificultades que vemos y que encontramos para acceder a todos los requerimientos, pero sabemos que es un principio constitucional que está en los tratados", añadió.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Volvieron a reprimir a los jubilados que se movilizaban frente al Congreso

Te puede interesar

Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad

El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.