Francos sobre el millonario presupuesto para la SIDE: "Es una suma completamente razonable"

Durante su exposición del informe de gestión en la Cámara baja, el jefe de Gabinete defendió el DNU 656 que aumentó a 100 mil millones los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado y arremetió contra el rechazo en diputados.

Francos defiende en Diputados la gestión del Gobierno: economía, empleo, jubilados y la SIDE son los temas centrales. Foto: gentileza NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su exposición del informe de gestión en la Cámara baja, argumentó que el presupuesto de 100 mil millones de pesos adicionales en gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que por decreto dispuso el Gobierno nacional es “una suma completamente razonable para montar un sistema de inteligencia que verdaderamente proteja a los argentinos”. 

Además, arremetió contra el presupuesto que destinó la gestión anterior a organismos de inteligencia: “Mientras históricamente los organismos de inteligencia en Argentina llegaron a tener presupuestos de 250 millones de dólares, en 2023 la AFI tuvo solo 50 millones de dólares asignados. Esto no se alinea ni siquiera con el presupuesto designado por el sector privado para algo tan sensible como la ciberseguridad”. 

Defendiendo el presupuesto asignado para la SIDE, que fue rechazado por la Cámara de Diputados, explicó que la intención del Gobierno es "modernizar el sistema de inteligencia y alejarlo de cualquier interés personal y partidario de la administración de turno", y agregó que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656 que aumentó los fondos reservados para la SIDE busca que se discuta el presupuesto que requiere el nuevo organismo. 

En su discurso en la Cámara de Diputados para exponer el informe sobre la marcha dela gestión, Francos defendió la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que a su juicio estaba “totalmente desmantelada y desfinanciada, sin capacidad técnica, profesional ni material para hacer frente a las tareas de suma importancia que debía desarrollar”.

“Durante años, muchos de los fondos que debían destinarse a garantizar la seguridad de los argentinos fueron utilizados para el espionaje político, la persecución ideológica y el tráfico de influencias”, expuso el funcionario. 

"Bomba de tiempo"

En su exposición, Francos hizo una fuerte defensa del Gobierno, destacó el presunto ordenamiento de la macroeconomía y denunció que al asumir, la gestión se encontró con "una bomba de tiempo" y un Estado "elefantiásico, ineficiente y corrupto".

Respecto al proyecto de ley de mejora de la movilidad jubilatoria, aprobado por ambas cámaras del Congreso; afirmó que "no constituye un acto maduro y responsable" porque presuntamente "se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria".

En ese marco, pese a los amplios cuestionamientos que tuvo la represión que ejerció una semana atrás la Policía Federal contra los jubilados que rechazaban el veto presidencial a la ley de movilidad, Francos destacó el orden establecido en las calles y se lo atribuyó al "nuevo protocolo antipiquetes".

Sobre la sanción de las Ley de Bases y el Paquete Fiscal, en tanto, las consideró "un enorme hito en la gestión" y señaló que "no existe en el mundo un gobierno que haya logrado sacar adelante leyes que cambian al país de una manera tan profunda, y establecer los cimientos para el crecimiento y la estabilidad de los próximos años".

En su parecer, a partir de estas medidas fue posible "revertir la senda hiperinflacionaria" que encontró el Gobierno "al asumir", iniciando "un proceso de fuerte desaceleración".

En esa línea, Francos destacó que, según su interpretación y la del Gobierno, "por primera vez en mucho tiempo los salarios le ganaron a la inflación", detallando, sin considerar el impacto devaluatorio del gobierno de Milei, que "en los primeros seis meses de 2024, el aumento de salarios fue de 84.3%; 4.5 puntos porcentuales por encima de la inflación, que fue de 79.8%".

Sobre la obra pública, Francos dijo que se llevó "adelante una auditoría sobre las cerca de cuatro mil obras públicas realizadas por el Estado Nacional" y aseguró que "por décadas, las obras públicas fueron utilizadas para defraudar al Estado, perjudicando a los contribuyentes y beneficiando a ciertas empresas y algunos funcionarios públicos".

Fuente: NA

Notas relacionadas: 

Francos en el Congreso: “No se cambiarán las reglas de juego para quienes invierten”
EN VIVO | Guillermo Francos defiende en Diputados la gestión del Gobierno

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.