La oposición consiguió dictamen para llevar al Senado el aumento presupuestario a las universidades
La iniciativa cuenta con media sanción de Diputados y es rechazada por el oficialismo, con el argumento que pone en riesgo el superávit fiscal. "Wado" De Pedro calificó la propuesta como "un rescate urgente para garantizar el funcionamiento mínimo".
El Senado dictaminó este martes el proyecto de aumento presupuestario para las universidades nacionales, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y es rechazado por el oficialismo con el argumento de que pone en riesgo el superávit fiscal.
Así se dispuso en el plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda, que conducen el kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro y el libertario Ezequiel Atauche, respectivamente.
De todos modos, las intenciones por sesionar marchaban por carriles distintos, porque un sector pretendía llevarlo al recinto este miércoles y otro apostaba por el jueves próximo.
Para ese último caso, los bloques opositores buscaban además incluir el proyecto que implanta la Boleta Única de Papel (BUP), mientras la incertidumbre persistía respecto al DNU que le otorga fondos a la SIDE y que ya fue rechazado por Diputados.
El aumento de los recursos para las universidades nacionales, que incluye un incremento para los docentes y no docentes, generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades, y fija que cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las universidades acuerdo a la inflación.
El primero en tomar la palabra fue De Pedro, quien destacó que la media sanción que tiene como origen la Cámara de Diputado solo "es un rescate urgente para garantizar el funcionamiento mínimo" de las universidades nacionales.
Por su parte, Atauche, la voz de la Casa Rosada en la comisión, y de la que se retiró rápidamente, explicó que el financiamiento de las casa de estudio es un tema que "preocupa" al oficialismo.
"Hemos aumentado el presupuesto de educación, a pesar de que venia muy atrasado. Pusimos al día una cuestión que no se reclamaba y que empezaron reclamar; y que entendíamos que era razonable que todos los docentes y los presupuestos sean adecuadas", argumentó.
En esa línea, hizo énfasis en el pedido del Ejecutivo por auditar el presupuesto de las universidades, al advertir: "Tenemos que cuidar los bolsillos de los pagadores de impuestos argentinos. Queremos que los argentinos sepan los niveles de actualización y en qué se utilizan".
Uno de los que salió al cruce de Atauche sin nombrarlo fue el senador de la UCR Flavio Fama, quien además de citar la autonomía de las universidades, sostuvo que es "injusto meter en la misma bolsa a todas las universidades".
Otro radical que cargó contra el oficialismo fue el senador Martín Lousteau, que, principalmente, apuntó contra el presidente Javier Milei: "Habla de la educación publica como adoctrinamiento, después va a su viejo colegio y adoctrina a los alumnos".
"El Gobierno mintió con los gastos de funcionamiento. El Gobierno decía que eso estaba saldado, pero no era así. Aún hoy no terminan de cumplir, según nos cuentan los rectores de las universidades", explicó el legislador de la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".