En lo que va del año, hubo 146 femicidios en Argentina: un crimen cada 40 horas
Entre el 1° de enero y el 30 de agosto, también se documentaron 361 intentos de femicidios, de acuerdo al reporte mensual del Observatorio MuMaLá. Alertan por recortes a las políticas contra la violencia de género en el país: el programa Acompañar y a la Línea 144 que brindan asistencia.
Entre el 1° de enero y el 30 de agosto, en Argentina se registró un total de 146 femicidios, lo que equivale a un femicidio cada 40 horas, según el informe mensual de la organización feminista MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana).
En ese marco, 135 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madres.
Durante el año, también se documentaron 361 intentos de femicidios, en un contexto donde se profundizan los recortes a las políticas contra la violencia de género, tras la eliminación del Ministerio de la Mujer al inicio de la gestión de Javier Milei y en las últimas semanas, el recorte al programa Acompañar, que asiste a mujeres e identidades disidentes. Además, de los despidos de trabajadoras y trabajadores de la Linea 144 que brinda asistencia.
"Hubo un incremento del 10% de los femicidios" en relación a la cantidad de crímenes del mismo tipo "perpetrados durante julio", señaló el espacio. Además, MuMaLá reveló que "de los 146 femicidios reportados, solo el 14% había realizado una denuncia antes del crimen, mientras que durante el mismo periodo de 2023, el 20% había realizado denuncias".
Otros datos de relevancia que reportó la organización sobre las mujeres que fueron víctimas del grado más grave de la violencia machista fueron los siguientes:
- El 51% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas
- El 37% fue asesinada por un arma blanca
- El 55% fue asesinada en su vivienda
- El 25% de los femicidios ocurrió durante la madrugada
- El 42% de las mujeres tenía hijos o hijas
- El 10% estuvo desaparecida
- El 35% vivía con su agresor
- La edad promedio de las víctimas es de 37 años.
Por otro lado, el informe reportó que la edad promedio de los femicidas de este año fue de 41 años; que el 15% se suicidó o lo intentó; que el 14% tenía antecedentes penales por violencia de género; que el 9% abusó sexualmente de la víctima; que el 15% asesinó a una tercera persona; y que el 7% pertenecía a las fuerzas de seguridad.
Por último, el reporte indicó que la mayoría de los femicidios ocurrieron en la provincia de Chaco, seguida por Santa Cruz, y luego por San Luis.
"Desde el inicio del mandato presidencial de Javier Milei, hemos observado un preocupante retroceso en las políticas públicas orientadas a abordar estas cuestiones críticas. La institucionalidad relacionada con los derechos de género se ha debilitado notablemente, afectando tanto el acceso a información como los derechos fundamentales que deberían estar garantizados para mujeres y diversidades", subrayó MuMaLá.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.