Crece la interna oficialista: echaron a Francisco Paoltroni del bloque de senadores de La Libertad Avanza

Paoltroni había quedado en el ojo de la tormenta por sus fuertes declaraciones contra la nominación de Ariel Lijo para la Corte, una iniciativa de Milei y también por cuestionar a Santiago Caputo. El legislador fue echado del bloque por unanimidad.

Paoltroni era uno de los siete senadores del bloque oficialista. - Foto: gentileza

El bloque libertario en el Senado, que comanda el jujeño Ezequiel Atauche, echó de manera unánime de la bancada al formoseño Francisco Paoltroni.

Paoltroni había quedado en el ojo de la tormenta por sus fuertes declaraciones contra la nominación de Ariel Lijo para la Corte, una iniciativa de Milei. "Que el presidente retire este pliego y lo mande a Santiago Caputo a fumar al quincho del fondo", fue la frase gráfica con la que se despachó, delante de las cámaras, contra la propuesta de Lijo para el tribunal.

Minutos antes de que se confirmara su salida la bancada de La Libertad Avanza, Paoltroni había hablado sobre la posibilidad de irse del bloque. 

"El bloque del Senado de La Libertad Avanza comunica la decisión de separar al senador Francisco Manuel Paoltroni de nuestro bloque, en razón de diferencias irreconciliables”, habían adelantado desde el oficialismo en declaraciones a Infobae.

La medida la oficializaron este miércoles por la noche, tras días de rumores, los senadores Ezequiel Atauche (jefe de bloque), Vilma Bedia, Juan Carlos Pagotto y Bartolomé Abdala, en una carta dirigida a Victoria Villarruel, presidenta del Senado.

"Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted en nuestro carácter de integrantes del bloque de senadores de La Libertad Avanza a efectos de solicitar la expulsión de nuestro bloque del senador nacional Francisco Manuel Paoltroni en virtud de diferencias irreconciliables", escribieron en esa misiva.

Paoltroni era uno de los siete senadores del bloque oficialista. Además de los firmantes de la nota a la vicepresidenta de la Nación, conforman el bloque Ivanna Arrascaeta y Bruno Lucero.

La interna oficialista en el Congreso ya tuvo un primer round el martes, a última hora, cuando Lourdes Arrieta anunció su renuncia al bloque de La Libertad Avanza en Diputados, justo cuando iban a despedirla. Tras la polémica por la visita de diputados a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad en el penal de Ezeiza, una reunión de la que Arrieta tomó distancia y por la que incluso llegó a publicar chats de los organizadores.

Noticia relacionada: 

Crisis en La Libertad Avanza: Arrieta conformó un monobloque antes de que la echen de la bancada

Te puede interesar

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.