Encuentro Federal, Coalición Cívica y la UCR anunciaron que rechazarán el veto de la ley de movilidad jubilatoria
Después de que Javier Milei amenazó con vetar la ley que establece un aumento del 8,1% para las jubilaciones, bloques opositores informaron que buscarán rechazar esta medida a través de una mayoría de dos tercios, que es el número necesario para insistir en que la iniciativa quede firme.
Tras las amenazas de vetar la ley de Movilidad Jubilatoria provenientes de Javier Milei los bloques de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la UCR buscarán rechazar el veto a través de una mayoría de dos tercios, que es el número necesario para insistir en que la iniciativa sancionada por el Congreso quede firme.
Después de la aprobación de la ley de movilidad jubilatoria en la Cámara alta, el Presidente anunció que la norma sería vetada, asegurando que la iniciativa "tiene como único objetivo destruir el programa económico".
El proyecto que se aprobó en el Senado establece una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo.
Además, incorpora una compensación extra del 8,1 por ciento, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.
El diputado Itai Hagman, de Unión por la Patria, señaló a la Agencia Noticias Argentinas que, si se publica el veto en el Boletín Oficial, la idea es insistir con los dos tercios para que quede firme la ley jubilatoria.
Fuentes de la UCR señalaron a la agencia que buscarán insistir con la sanción del proyecto jubilatorio ya que fueron promotores del dictamen que se aprobó junto a Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
Anticiparon que el primer paso que darán cuando se haya comunicado el veto es convocar a la comisión de Previsión y Seguridad Social, que conduce la radical Gabriela Brouwer.
Por su parte, el bloque de Encuentro Federal, que conduce Miguel Pichetto, expresó su "apoyo a la ley que busca recomponer los ingresos de los jubilados y darles previsibilidad, que fuera aprobada por una amplia mayoría en el Congreso y que, a pesar de ello, Milei anunció que vetará".
"Estamos comprometidos con la búsqueda del equilibrio fiscal, por el que hemos militado y trabajado desde que el hoy presidente era un comentarista mediático. Pero creemos que no hay un único camino para alcanzarlo. Por eso, en reiteradas ocasiones puntualizamos sobre la necesidad de que exista proporcionalidad en el sendero de baja del déficit". agregó ese bloque en un comunicado.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro señaló que "la decisión de Milei de vetar la ley de movilidad jubilatoria revela un gobierno indiferente tanto a los jubilados como a la representación de los argentinos que ejercen ambas cámaras".
"Licuar las jubilaciones es una estafa moral profunda; es atacar la capacidad de uno de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la Argentina para acceder a alimentos y medicamentos, personas que han trabajado y contribuido con sus impuestos durante toda su vida", advirtió Ferraro desde sus redes sociales.
El Congreso solo podrá rechazar esta medida luego de que el Gobierno haya publicado el veto, para lo cual el Poder Ejecutivo tiene 10 días hábiles desde la comunicación del Senado de la sanción de la ley, y luego tendrá que informar su decisión al parlamento.
A diferencia de lo que podría haber sido con un veto parcial, no se tratará en la comisión Bicameral Permanente sino en las comisiones permanentes del Congreso, la de Previsión Social y Presupuesto Nacional para emitir dictamen y pasar luego al recinto de sesiones.
La Cámara de Diputados aprobó en junio la movilidad jubilatoria con 160 contra 72, y 8 abstenciones, de los 240 legisladores presentes y el Senado la votó este jueves por 60 contra 8, con lo cual en los dos casos alcanzó los dos tercios.
En esa ocasión, en Diputados votaron a favor, además de EF, CC, UCR y UxP, los bloques Innovación Federal y Por Santa Cruz, y se abstuvieron la izquierda, Producción y Trabajo y CREO, con el voto en contra de los libertarios y macristas.
De esta manera, si repitieran la votación en ambas cámaras, los bloques opositores podrán rechazar el veto, pero para ello deberán garantizarse la presencia de todos los que votaron a favor.
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).