Lijo defendió su candidatura a la Corte: "Las cuestiones de la política" se deben resolver en su ámbito
El juez Ariel Lijo es el primero de los dos candidatos a integrar el tribunal que se presenta en la Cámara alta -el otro es el abogado Manuel García Mansilla-. Fue postulado a principios de año por el presidente Javier Milei y respondió preguntas de los legisladores.
El juez federal Ariel Lijo defiende este miércoles su candidatura para integrar la Corte Suprema de Justica ante la Comisión de Acuerdos del Senado, luego de haber sido postulado a principios de año por el presidente Javier Milei.
ACTUALIZACIÓN
12:33
Lijo responde las preguntas de la ciudadanía y de los senadores
El juez federal Ariel, candidateado por el presidente Javier Milei para integrar la Corte, responde las preguntas realizadas por la ciudadanía.
Se trata de 182 preguntas que Lijo responderá frente a la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación, en el Salón Azul del Congreso.
11:50
Para Lijo, las "cuestiones de la política" se deben resolver en su ámbito
El juez federal Ariel Lijo argumentó que los problemas de la política deben resolverse en su ámbito, en referencia a los conflictos del Ejecutivo que derivan en la intervención de la Corte Suprema.
Lijo lo expresó durante la defensa de candidatura para integrar el máximo tribunal y ante la Comisión de Acuerdos del Senado: "Las cuestiones de la política deben resolverse en el ámbito de ideas que establece la constitución para ese tipo de cuestiones".
"Las cuestiones entre el parlamento y el Poder Ejecutivo tienen también sus propias reglas, de los frenos y contrapesos. Y créanme que no siempre el Poder Judicial puede brindar una solución para este tipo de conflictos", sentenció.
11:39
AMIA: Lijo pidió por la creación de una secretaría que investigue el atentado bajo la órbita de la Corte
El juez federal Ariel Lijo pidió la creación de una secretaría especial bajo la órbita de la Corte Suprema que investigue el atentando a la AMIA de 1994.
Así lo expresó el candidato a integrar el máximo tribunal durante la defensa de su pliego ante la Comisión de Acuerdos del Senado: "Es indispensable que el ámbito de la Corte Suprema se cree una secretaría especial que investigue el atentado a la AMIA".
"No solo para investigar en ese atentado, hoy, en el mundo, hay mucha información de esos episodios. Se sabe mucho más de las organizaciones, se sabe cómo fue financiado... De quiénes fueron los autores y qué mecanismos utilizaron", agregó.
11:12
Lijo: "Sería el representante del Poder Judicial en la Corte"
El juez federal Ariel Lijo aseguró que sería "el representante del Poder Judicial" en la Corte Suprema, en el caso de que su candidatura prospere y llegue al máximo tribunal.
Así lo expresó tras el inició su presentación ante la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación.
"La Corte hoy está integrada por académicos, por jueces que provienen por distintos sectores de la actividad jurídica, y yo sería un representante del Poder Judicial", sostuvo Lijo.
09:51
El juez Ariel Lijo se presenta ante la Comisión de Acuerdos para defender su candidatura a la Corte
La candidatura de Lijo, adhesiones e impugnaciones
Lijo arriba al Congreso con múltiples adhesiones como así también impugnaciones. Solo en el Senado, el magistrado recibió 33 impugnaciones y 16 adhesiones.
En el mismo proceso, pero en el Ejecutivo, Lijo tuvo más de diez veces las adhesiones que la cantidad de impugnaciones que recibió: sumó 3.578 respaldos y 328 impugnaciones, de acuerdo con un informe que difundió el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Su postulación no solo generó reacciones negativas fuera del Gobierno, sino también puertas adentro. Una de las principales voces oficialistas que encarnaron la negativa fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside el Senado.
"Es un juez controversial que no contaría con los pergaminos necesarios para ser juez de la Corte Suprema", consideró Villarruel este martes al asistir al Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, organismo que cuestionó también la candidatura de Lijo.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.