El Concejo aprobó el régimen de funcionamiento de los Parques Educativos Municipales

Se compatibilizaron en el seno legislativo local dos proyectos, uno del Departamento Ejecutivo y otro del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), y la aprobación fue por unanimidad. Se refuerza como política de Estado el afianzamiento de los parques como espacios de encuentro e integración social.

Los Parques Educativos Municipales comenzaron a desarrollarse durante la gestión el ex intendente Ramón Mestre (h). - Foto: Concejo Deliberante de Córdoba

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ordenanza que establece el régimen de organización, funcionamiento y gestión de los Parques Educativos Municipales (PEM) de la ciudad, para la promoción de los derechos a la educación, trabajo, salud, cultura y deporte, desde una perspectiva de inclusión social integral. 

De esta manera, se refuerza como política de Estado el afianzamiento de los parques como espacios de encuentro e integración social, particularmente en barrios de la periferia donde constituyen una fuerte presencia de la Municipalidad al servicio de los vecinos.

En este caso, se compatibilizaron en el seno legislativo local dos proyectos, uno del Departamento Ejecutivo y otro del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), y la aprobación fue por unanimidad.

La norma define a los Parques Educativos como “espacios públicos, institucionales y comunitarios, de encuentro de los vecinos de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana, cuyo fin es promover el acceso y el ejercicio de los derechos a la educación, al trabajo, a la salud, a la cultura y al deporte desde una perspectiva de inclusión social integral”.

Y especialmente marca los principios rectores que ordenan su funcionamiento, bajo estos parámetros: el derecho a la educación, la participación democrática, la convivencia y encuentro ciudadano, y la inclusión social y educativa.

Entre sus objetivos, se plantea que deben implementar políticas de inclusión socioeducativa y propuestas de aprendizaje para la comunidad, con perspectiva integral e intergeneracional; desarrollar y fomentar actividades sociales, educativas, artísticas, culturales, científicas, tecnológicas, deportivas, recreativas, entre otras, con eje en la protección y promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y personas mayores; y fomentar el diálogo, la interacción, la articulación y la vinculación del gobierno municipal con organizaciones sociales y territoriales y con actores de los campos científico, tecnológico, cultural, artístico, académico y económico.

Los Parques Educativos comenzaron a desarrollarse durante la gestión el ex intendente Ramón Mestre (h), en un proyecto que se asumió luego como política de Estado y que tuvo continuidad y fue profundizada por Martín Llaryora y ahora por Daniel Passerini.

Noticias relacionadas:

Aves silvestres: liberaron 21 ejemplares en la Reserva de la Defensa de La Calera

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.