Milei reivindicó a Roca y blanqueó su intención de beneficiar a las Fuerzas Armadas
Sus dichos tienen lugar en plena polémica por la visita de diputados y diputadas de La Libertad Avanza a genocidas presos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, y de que tomara estado público un proyecto de ley para liberarlos.
El presidente Javier Milei sostuvo este viernes que su gestión hará "el mayor esfuerzo posible en reconciliar a la política con las Fuerzas Armadas", al advertir que buscará "dar vuelta las tristes páginas de nuestra historia para enfocarnos en escribir una nueva, donde nuestras Fuerzas tengan el respeto y reconocimiento que se merecen".
"Queremos honrar el legado que nos dejaron Roca y San Martín, y que surge de la sociedad misma, que nunca le dio la espalada a nuestras Fuerzas", dijo Milei, al encabezar la ceremonia de entrega de despacho y sables a brigadieres, almirantes y generales en el Salón San Martín del Edificio Libertad.
Sus dichos tienen lugar en plena polémica por la visita de diputados y diputadas de La Libertad Avanza a genocidas presos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, y de que tomara estado público un proyecto de ley para liberarlos.
La ausencia de Villarruel
La ausencia de Villarruel en el acto parece reforzar la teoría de un distanciamiento entre el presidente y su vice. De hecho, desde el entorno de Villarruel dejaron trascender que no fue invitada a la tradicional entrega de sables a los militares ascendidos.
"Ella lamenta no estar presente. Conoce a todos ahí y le hubiera encantado participar de la actividad. Pero no tiene la costumbre de ir adonde no la invitan. Y nadie cursó invitación para que participe de la actividad", señalaron fuentes cercanas a la vice.
"La Presidencia de la Nación, que maneja las invitaciones, y el Ministerio de Defensa no la invitaron. Por lo que lamenta no poder acompañar a los camaradas de su padre y abuelo", resaltaron. Además, la prensa tampoco tuvo acceso al acto.
Milei y Villarruel coincidieron públicamente en el desfile militar del 9 de Julio y su foto arriba de un tanque llegó a la tapa del Wall Street Journal. El día previo, la vice se había ausentado a la firma del Acta de Mayo en Tucumán por una gripe.
La tensión en la relación pareció elevarse cuando Karina Milei tuvo que ir a la embajada de Francia para pedir disculpas después de un tuit de Villarruel contra ese país, a partir de los cánticos racistas de algunos jugadores de la Selección.
También coincidieron en La Rural, pero allí la vicepresidenta se quejó en redes sociales porque no pudo acceder al lugar su equipo de fotografía.
En el acto de este viernes, acompañaron a Milei el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.