Mundo03/02/2018

Murieron 90 inmigrantes tras un naufragio frente a las costas de Libia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que la mayor parte de las personas a bordo eran paquistaníes. Tres sobrevivientes contaron que la balsa volcó por exceso de peso.

Cadáveres de migrantes tras un naufragio en la costa libia en 2017. Foto: Cruz Roja Libia - Foto: archivo

Al menos 90 personas murieron al volcar una balsa frente a las costas libias, según confirmó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

10 cadáveres fueron encontrados en una playa próxima a la ciudad de Zuwara, uno de los puertos libios donde zarpan las embarcaciones que tratan de atravesar el Mediterráneo hacia Italia y Europa.

Se salvaron tres náufragos, dos de ellos llegaron a la costa a nado y un tercero fue rescatado por un pescador. Gracias a su testimonio se sabe que los inmigrantes iban amontonados en la balsa que habría volcado por el exceso de peso en un costado de la frágil embarcación.

La mayor parte de las personas a bordo eran paquistaníes. La OIM señala que es cada vez mayor el número de ciudadanos procedentes de Pakistán que intenta llegar a Europa partiendo de Libia.

La Unión Europea calificó de «trágico» el nuevo naufragio frente a las costas de Libia y aseguró que mantendrá sus operaciones de búsqueda y rescate en las zonas donde pueden operar sus barcos desplegados en el Mediterráneo.

Las Naciones Unidas y organizaciones humanitarias lanzan la alarma por que se reanudan las salidas de inmigrantes desde Libia, acabado a menudo en tragedia. Desde comienzos de año, 246 inmigrantes han muerto en el Mediterráneo. En el 2017 las víctimas fueron 3.100.

Cambio de tendencia

En la segunda mitad del pasado año había descendido notablemente el número de desembarcos en Italia, gracias al acuerdo que había alcanzado Italia con Libia. Pero ahora se teme un cambio de tendencia, aunque es pronto para confirmarlo. De momento, las cifras crecen: desde el inicio del año han desembarcado en Italia 2.749 inmigrantes, lo que representa un incremento del 14,88% con respecto al mismo periodo del año anterior. La mayoría proceden de Libia y de dos nuevas rutas: Turquía y Túnez.

Entre martes y miércoles de la semana pasada, 1671 personas fueron rescatadas en el Mediterráneo por naves militares y humanitarias. Cabe destacar que muchos de los inmigrantes que se arriesgan a realizar la travesía por el mar son libios, que huyen por la infernal situación que se vive en el país.

El problema de la inmigración es uno de los temas centrales de la campaña electoral en Italia. Un informe del Centro de estudios sociales hace un retrato preocupante de la Italia de hoy. Aunque el país se está recuperando económicamente y algunas zonas del norte tienen alto nivel de riqueza, 4,7 millones de italianos son pobres y en el país crece el rencor, sobre todo entre quienes no logran alcanzar el nivel que mantenían antes de la crisis. De este rencor y del creciente rechazo a la inmigración se están aprovechando los populistas para cazar votos en las elecciones del próximo 4 de marzo.

Fuente: ABC

Te puede interesar

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre, las fechas de vida de Francisco.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.

Brasil: se agravó el estado de salud del ex presidente Jair Bolsonaro

El estado de salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se ha agravado por una elevación de la presión arterial, informaron este jueves los médicos que lo atienden en un hospital de Brasilia, donde la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.

Donald Trump cerrará una agencia internacional que financia a países en desarrollo

La Administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que cerrará la Corporación del Desafío del Milenio (MCC, siglas en inglés), una agencia de ayuda exterior conocida por financiar proyectos de infraestructura en países en desarrollo, según reportes de medios.

La Basílica de San Pedro recibe por segundo día a una multitud para despedir al Papa Francisco

Este jueves, por segundo día consecutivo, la Basílica de San Pedro en el Vaticano recibe a miles de fieles para darle el último adiós al Santo Padre. El funeral será el sábado y luego iniciará el proceso de elección del próximo pontífice de la Iglesia Católica.