La puesta escénica y musical "Mudar" se presentará en la Facultad de Lenguas

El jueves 22 de agosto, a las 20, se presentará en el Auditorio de la Facultad de Lenguas, ubicada en Vélez Sarsfield 187, la obra "Mudar", que cuenta con el rol protagónico de Matías Quevedo, Marcos Castillo en acompañamiento musical y la dirección de Mara Ferrari.

Foto: gentileza

El jueves 22 de agosto, a las 20, se presentará en el Auditorio de la Facultad de Lenguas, ubicada en Vélez Sarsfield 187, la obra "Mudar", que cuenta con el rol protagónico de Matías Quevedo en voz cantada e interpretación física, Marcos Castillo en acompañamiento musical con guitarra y creación digital de paisajes sonoros y la dirección de Mara Ferrari.

"Mudar es una puesta en escena sonora, donde la voz es el principal elemento desde donde se inicia la acción. El relato se crea a partir de un repertorio de obras musicales que abarcan el amplio espectro de la música popular latinoamericana", repasan desde el equipo de producción. "La obra nos interpela en relación a nuestros deseos, miedos, penares, mandatos y libertades", completa la descripción.

Se explica que la obra surgió como consecuencia de un proceso de exploración vocal-escénico dentro del espacio de entrenamiento y formación Voz Presente, coordinado por la actriz, cantante y docente Mara Ferrari. Matías Quevedo, que es músico, actor y docente, llegó al espacio con la intención de iniciar un camino personal de investigación en relación a su cuerpo-voz, con el deseo de descubrir nuevas posibilidades de vincularse con su propio sonido. Al mismo tiempo, también se trabajó sobre la palabra y la escritura creativa de donde fueron surgiendo composiciones poético musicales que aparecen en la obra.

Luego se sumó el músico, productor y docente Marcos Castillo, quien sumó como aporte la guitarra como principal instrumento de acompañamiento de la voz, y el aporte de la tecnología para la creación de paisajes y efectos sonoros.

Así se fue ordenando un trabajo que se desarrolló en las fronteras del lenguaje escénico: voz, ritmo, movimiento, interpretación, música y tecnología, que fueron dando forma a “Mudar”.

Los protagonistas

Marcos Castillo
Técnico en sonido. Docente, compositor y productor musical. Estudió Tecnicatura en Sonido en la escuela de comunicación audiovisual La Metro, en Córdoba capital. Guitarra jazz en Collegium y Licenciatura en composición en la facultad de artes de la UNC.
Docente a cargo del taller de música municipal de Anisacate, provincia de Córdoba.
Desarrolla diversos espectáculos como compositor, guitarrista y creador de paisajes sonoros a través de medios digitales en vivo.
Produce música, arreglos y composición para terceros, ya sea para producciones musicales como también para documentales y cortometrajes.
Docente de guitarra española y guitarra eléctrica. Compositor y músico en actividad.
En la actualidad es parte de la obra poética sonora “Mudar” junto a Mara Ferrari y Matías Quevedo como músico y creador de paisajes sonoros.

Matías Quevedo
Cantante, compositor, actor. Profesor de Artes en Música recibido en 2012 en Collegium Centro de Investigaciones Musicales, ejerciendo esta profesión en niveles primarios y secundarios en Escuelas de la Provincia de Córdoba. En los últimos veinte años ha estudiado canto con Marcelo Santos, Marianela Rufinetti, Paola
Bernal, Matías Ibarra, Enrique Roitter, Andrea Martinez, Mara Ferrari, entre otros. Durante los años 2002 a 2005 formó parte de “La Mueca” trío de tango, grupo con el cual graba su primer disco de estudio. Integró UPA! Músicos en Movimiento, es un colectivo de músicos independientes formado en 2005 en la ciudad de Córdoba con el cual realiza diversas presentaciones y producciones. Junto al compositor y arreglador José López crearon el grupo musical
“Enroque” con el cual graban tres discos de estudio, realizando numerosas presentaciones en teatros y salas de nuestro país: CABA, La Plata, Rosario, entre otras. En 2018 participó como solista en el "Homenaje a los 75 años del cuarteto" interpretados por el Coro Municipal de Córdoba y la Orquesta Municipal de Córdoba, realizado en el Centro Cultural Kirchner y en el Teatro San Martín de Córdoba. En la actualidad es intérprete del unipersonal poético sonoro “Mudar” junto a Mara Ferrari y Marcos Castillo.

Mara Ferrari
Trabajadora del Arte. Cantante, actriz, directora, maestra de Teatro y de la Voz. Lic. en Actuación del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, Bs.As. Especializada en la pedagogía de Jaques Lecoq -teatro físico- en la Escuela Internacional “Teatre Estudis” de Berty Tovías Wertheimer de la Ciudad de Barcelona.
Se ha desempeñado como docente de Actuación en la Universidad de las Artes; ha coordinado capacitaciones de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ).
Desde hace más de diez años es parte de la Compañía Teatral “Mujeres Quemando” .
Actualmente se encuentra radicada en la ciudad de Alta Gracia, donde desarrolla su proyecto independiente “Voz Presente-sonido, cuerpo y espacio”, investigación en torno a la Voz humana como elemento esencial de expresión y creatividad, facilitando clases particulares, talleres y seminarios en su espacio propio “Casa Espiral”.

Te puede interesar

Inauguran la muestra gráfica "120 años de Belgrano, Alberdi y su gente" en la Biblioteca Córdoba

La apertura será el próximo martes. Se exhibirán fotografías, postales, documentos, afiches, diarios, revistas y producciones literarias que forman parte del archivo del histórico club.

Con un concierto gratuito, la Orquesta Sinfónica se presentará en Jesús María este viernes

La presentación del elenco del Teatro del Libertador General San Martín se enmarca en las celebraciones del 60° aniversario del Festival Nacional de Doma y Folklore.

Los hijos de Harri: el ritual Beatle vuelve a Córdoba

Este sábado 17 de mayo vuelve a Córdoba el exitoso homenaje a los Beatles de Los Hijos de Harri. Se trata de su nuevo espectáculo llamado Ritual Beatle que se presentará a las 20 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas.

La Tienda Creativa lanza tres talleres gratuitos de diseño y cultura: cómo anotarse

Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras.

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.