Según el Indec, la inflación de julio fue del 4%: en lo que va del año se acumula una suba del 87%

En la comparación interanual el aumento es de 263,4%. La división con mayor alza mensual en julio fue restaurantes y hoteles (6,5%) y la de menor prendas de vestir y calzado (1,6%). Durante el mes pasado volvió a verse reflejado el impacto por el atraso en los ajustes de tarifas, subas que venían siendo regulados por la Nación.

Inflación supermercados compras Noticias Argentinas

La inflación de julio fue del 4 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el cual señaló que en lo que va del año el indicador acumula una suba del 87 por ciento.

En tanto, en la comparación interanual el aumento es de 263,4 por ciento. La división con mayor alza mensual en julio fue restaurantes y hoteles (6,5%) y la de menor prendas de vestir y calzado (1,6%).

El dato de julio está en línea con las proyecciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien días atrás había anticipado que se registraría “el más bajo del año”.

Durante el mes pasado volvió a verse reflejado el impacto por el atraso en los ajustes de tarifas, subas que venían siendo regulados por la Nación.

Índices por categoría:

Restaurantes y hoteles: 6,5%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 6,1%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 6%
Salud: 5,8%
Recreación y cultura: 5,7%
Educación: 4,2%
Comunicación: 3,5%
Bienes y servicios varios: 3,5%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 3,2%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 3,2%
Transporte: 2,6%
Prendas de vestir y calzado: 1,6%

Los últimos datos de inflación

Junio: 4,6%
Mayo: 4,2%
Abril: 8,8%
Marzo: 11%
Febrero: 13,2%
Enero: 20,6%
Diciembre: 25,5%
Canastas básicas

Noticia relacionada: 

En Argentina, para no ser pobre una familia necesita más de 900 mil pesos por mes

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.