Arduas negociaciones de Estados Unidos para evitar un ataque de Irán a Israel

Según trascendidos, el Ejército iraní podría perpetrar un ataque por sorpresa, como ocurrió con Hamas el 7 de octubre del año pasado. La excusa la dio el asesinato del líder militar de Hezbollah, Fuad Shuk, en Beirut, el pasado 30 de julio, cometido por Israel.

Alarma mundial por un posible ataque de Irán a Israel. Foto archivo NA (Xinhua-Taher Abu Hamdan)

Estados Unidos mantiene negociaciones contrarreloj, para evitar que Irán inicie en las próximas horas un ataque contra Israel que genere una regionalización del conflicto y un paso previo a una guerra.

La reacción iraní tiene relación con el asesinato del líder militar de Hezbollah, Fuad Shuk, en Beirut (Líbano) el pasado 30 de julio, cometido por Israel.

Hassan Nasrallah, líder político de la organización chií y cabeza más visible de Hezbollah, aseguró que con este crimen se había entrado "en una nueva etapa del conflicto" y responderían de forma "inevitable" a la agresión israelí.

Estados Unidos interceptó la idea de Irán de atacar en las próximas horas no solo la Franja de Gaza sino directamente Tel Aviv, aprovechando que ese país conmemora Tishá B`Av (el día en que lloraron la destrucción de los dos templos), según se informó este lunes.

El régimen de ese país aprovecharía cuando todos duermen para perpetrar un ataque por sorpresa, como ocurrió con Hamas el 7 de octubre del año pasado.

La inteligencia israelí está al tanto de ese posible avance iraní, pero son los Estados Unidos los que negocian contrarreloj para evitarlo, porque de ocurrir se estaría a las puertas de una Tercera Guerra Mundial, con una distribución de las máximas potencias mundiales tomando posición por una u otra nación.

En ese sentido, Rusia, China, Corea del Norte y los países árabes, a excepción de Jordania (responde a Tel Aviv) y Egipto (por ahora es neutral), estarían del lado iraní, mientra que la OTAN y otras potencias de occidente se ubicarían del lado israelí. Otro misterio sería Turquía, atada al Tratado del Atlántico Norte, pero vinculada a la causa Palestina y con relaciones en los BRICS, cuyos países (India, Brasil, Sudáfrica, Rusia y China) , respaldarían a Irán. 

Fuente: NA

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".