Arduas negociaciones de Estados Unidos para evitar un ataque de Irán a Israel
Según trascendidos, el Ejército iraní podría perpetrar un ataque por sorpresa, como ocurrió con Hamas el 7 de octubre del año pasado. La excusa la dio el asesinato del líder militar de Hezbollah, Fuad Shuk, en Beirut, el pasado 30 de julio, cometido por Israel.
Estados Unidos mantiene negociaciones contrarreloj, para evitar que Irán inicie en las próximas horas un ataque contra Israel que genere una regionalización del conflicto y un paso previo a una guerra.
La reacción iraní tiene relación con el asesinato del líder militar de Hezbollah, Fuad Shuk, en Beirut (Líbano) el pasado 30 de julio, cometido por Israel.
Hassan Nasrallah, líder político de la organización chií y cabeza más visible de Hezbollah, aseguró que con este crimen se había entrado "en una nueva etapa del conflicto" y responderían de forma "inevitable" a la agresión israelí.
Estados Unidos interceptó la idea de Irán de atacar en las próximas horas no solo la Franja de Gaza sino directamente Tel Aviv, aprovechando que ese país conmemora Tishá B`Av (el día en que lloraron la destrucción de los dos templos), según se informó este lunes.
El régimen de ese país aprovecharía cuando todos duermen para perpetrar un ataque por sorpresa, como ocurrió con Hamas el 7 de octubre del año pasado.
La inteligencia israelí está al tanto de ese posible avance iraní, pero son los Estados Unidos los que negocian contrarreloj para evitarlo, porque de ocurrir se estaría a las puertas de una Tercera Guerra Mundial, con una distribución de las máximas potencias mundiales tomando posición por una u otra nación.
En ese sentido, Rusia, China, Corea del Norte y los países árabes, a excepción de Jordania (responde a Tel Aviv) y Egipto (por ahora es neutral), estarían del lado iraní, mientra que la OTAN y otras potencias de occidente se ubicarían del lado israelí. Otro misterio sería Turquía, atada al Tratado del Atlántico Norte, pero vinculada a la causa Palestina y con relaciones en los BRICS, cuyos países (India, Brasil, Sudáfrica, Rusia y China) , respaldarían a Irán.
Fuente: NA
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.