Tras una exigua oferta salarial del 3% y 2% , las universidades siguen de paro

La comunidad universitaria del país vive una nueva semana de paro y actividades de visibilización de un conflicto abierto y extendido con el Gobierno Nacional, que el viernes ofreció paupérrimos aumentos salariales del 3% y 2% para los meses de agosto y septiembre.

Está previsto complementar las jornadas de paro con actividades de visibilización del conflicto. - Foto ilustrativa: gentileza

En el inicio del segundo cuatrimestre académico, la comunidad universitaria del país vive una nueva semana de paro de actividades, que se complementa con iniciativas que apuntan a la visibilización de un conflicto abierto y extendido con el Gobierno Nacional, que el viernes pasado ofreció paupérrimos aumentos del 3% y 2% en los salarios del personal, para los meses de agosto y septiembre.

La oferta fue presentada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi; en una reunión que mantuvieron en el Ministerio de Capital Humano con representantes sindicales de CONADU, la CONADU-H, CTERA, FEDUN, FAGDUT, UDA y FATUN.

Ante este ofrecimiento, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a las entidades gremiales del personal de casas de altos estudios del país, ratificó el no inicio de clases del segundo cuatrimestre y la continuidad del plan de lucha que estaba planificado, con paros y actividades de visibilización.

En un comunicado que hizo público, denunció que "el Gobierno Nacional volvió a repetir la táctica" de ofrecer aumentos insuficientes y no aceptar la negociación; y ante este escenario, confirmó el "rechazo categórico" de la oferta, ya que con estos números se seguiría perdiendo contra la inflación.

En contraste, el Gobierno planteó que el inicio del segundo cuatrimestre académico está asegurado, "porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, sus gastos de funcionamiento, ya han sido garantizado en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas".

"No hay universidad pública de calidad, sin salarios dignos", afirmó el Frente Sindical de Universidades Nacionales y ratificó las 72 horas de protesta con paros y acciones de visibilización para los días 12, 13 y 14 de agosto, y 48 horas para el 20 y 21. El día 23 de agosto, en tanto, el Frente se reunirá para evaluar la continuidad del Plan de acción gremial.

Por su parte, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) reveló que en esta casa de altos estudios, hay paro entre el 12 y el 16 de agosto, que será acompañado por radios abiertas, clases públicas, entre otras acciones de visibilización, y un «Festival por la Universidad Pública», que se desarrollará el viernes 16 de agosto, desde las 16, frente al Pabellón Brujas.

"La crisis presupuestaria no está resuelta. Sin salarios dignos no hay universidad", afirman desde esta entidad gremial.

Te puede interesar

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).