Río Negro: la Policía mató a un mapuche e hirió a su hijo durante un allanamiento

El violento hecho ocurrió durante un allanamiento por una supuesta denuncia de vecinos. La Policía local presentó la noticia como un enfrentamiento en ocasión de investigaciones de un robo, pero desde las comunidades mapuches indican que se trata de un nuevo ataque a los pobladores originarios.

El asesinato de Villa, no puede entenderse desconociendo este contexto dentro del cual se inserta el juicio por desalojo a la Lof Quemquemtrew, que inicia el próximo 16 de agosto, y la resolución judicial que pide el desalojo de la Lof Paillako, indicó la Izquierda Diario. Foto: gentileza

Este domingo a la tarde fue asesinado de un disparo policial un hombre de la comunidad mapuche en El Bolsón, Río Negro. El violento hecho ocurrió durante un allanamiento por una supuesta denuncia de vecinos.

La Policía llegó a la vivienda de Juan Carlos Villa en Rinconada Inalef, en el paraje Mallín Ahogado y allí, en una confusa situación respecto a la información que circula, Villa resultó muerto de un disparo de la Policía y por la balacera, su hijo resultó herido de gravedad y fue trasladado al Hospital de Área El Bolson donde permanece internado.

Prensa obrera reportó que la Policía local presentó la noticia como un enfrentamiento en ocasión de investigaciones de un robo, pero desde las comunidades mapuches indican que se trata de un nuevo ataque a los pobladores originarios.  

El asesinato de Villa, no puede entenderse desconociendo este contexto dentro del cual se inserta el juicio por desalojo a la Lof Quemquemtrew, en la Cuesta del Ternero, Rio Negro, que inicia el próximo 16 de agosto, y la resolución judicial que pide el desalojo de la Lof Paillako en inmediaciones de Esquel, dentro del Parque Nacional Los Alerces, Chubut, informó La Izquierda Diario.

Te puede interesar

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.