Kicillof y Quintela firmaron un acuerdo de cooperación entre Buenos Aires y La Rioja

El gobernador bonaerense participó en la capital riojana del acto central de jura de la nueva Constitución de la Provincia. Sobre la Carta Magna, dijo que "se inscribe dentro de la línea del constitucionalismo social, como aquella que impulsó Juan Domingo Perón en 1949".

Kicillof y Quintela, durante la jura de la nueva Constitución de La Rioja este viernes. Fotos: gentileza

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió este viernes un convenio marco de cooperación con su par de La Rioja, Ricardo Quintela, "para promover el trabajo conjunto en materia de salud, seguridad, trabajo y políticas de género y diversidad sexual, entre otras".

La firma del convenio entre las provincias se concretó en el superdomo del Parque de la Ciudad de La Rioja, en el marco del acto de jura de la nueva Constitución riojana.

“Hemos venido a acompañar este día tan importante e histórico para La Rioja y toda la República Argentina: cuando hay un Gobierno nacional que se borra y deserta, las provincias se unen y colaboran para representar los intereses de un pueblo profundamente federal”, expresó Kicillof.

Y agregó: “En este momento tan difícil debido al ajuste que despliega la Nación sobre los trabajadores, los jubilados y las provincias, el pueblo de La Rioja nos marca el camino con una Constitución moderna, de vanguardia, que refleja todos los cambios sociales que se han producido”.

Sobre la nueva Carta Magna provincial

El mandatario bonaerense se refirió al texto constitucional aprobado y que juró este viernes el gobernador Quintela, su vice y los intendentes de la provincia. "Se trata de una Constitución que se inscribe dentro de la línea del constitucionalismo social, como aquella que impulsó Juan Domingo Perón en 1949 para que los derechos sociales dejen de estar en discusión”.

Kicillof subrayó: “Aquí se establece que la salud, la educación, el acceso al agua y los servicios públicos son un derecho de todos y todas; aunque algunos quieran ponerlo en duda, está en el corazón de nuestro pueblo: donde hay una necesidad nace un derecho, y eso está ahora ratificado también en la Constitución de la Provincia de La Rioja”.

Por último, Kicillof resaltó que “a quienes nos dicen que quieren fundir a las provincias, aquí les estamos respondiendo que la Argentina es un país federal”. “Mi admiración para un pueblo que lucha y defiende la soberanía, la independencia y la justicia social”, concluyó.

Los convenios específicos

En representación de la Provincia de Buenos Aires, estuvieron presentes para la firma de convenios específicos los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Seguridad, Javier Alonso; y de Trabajo, Walter Correa; y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

En lo que respecta a salud, se trabajará en términos de articular programas y acciones de investigación, formación, utilización de sistemas informáticos, logística, equipamiento e intervenciones para garantizar mejores prestaciones en ambas provincias. Entre los aspectos vinculados al trabajo, la colaboración apuntará a garantizar condiciones laborales dignas y una mejor formación de los cuerpos de inspectores de seguridad e higiene.

Asimismo, ambas jurisdicciones articularán para fortalecer la seguridad ciudadana mediante planes de actuación conjunta; la coordinación de instituciones competentes en áreas de análisis pericial y estudios orientados a esclarecer hechos delictivos; la planificación e investigación sobre el delito complejo; y actividades de capacitación en el uso de nuevas tecnologías. Además, se coordinarán programas para la prevención de las violencias por razones de género y la igualdad en materia de inserción, permanencia y crecimiento laboral de mujeres y personas LGTBI+. 

Durante la jornada, Kicillof saludó a los más de 100 intendentes e intendentas que viajaron a La Rioja para participar del acto central de jura de la nueva Constitución de la Provincia de La Rioja. Participaron de las actividades el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera; la senadora nacional Lucía Corpacci; autoridades provinciales; legisladores y legisladoras.

Te puede interesar

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.

Por el momento, suspenden la operación de Pablo Grillo e intentan controlar el cuadro de hidrocefalia

Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.

El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas y constituyó el Comando Electoral

La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.

Nación volvió a reformar el Código Aeronáutico: habrá facilidades en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio

Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.

Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y será intervenido quirúrgicamente: tiene hidrocefalia

El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.

Cuestionan al titular de la Andis por intentar desacreditar la "emergencia en discapacidad"

Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.