Revés para el oficialismo en Diputados: se cayó la sesión al no alcanzarse el quórum

Fue un baldazo de agua fría para La Libertad Avanza y sus aliados. No se llegó reunir los 129 diputados necesarios para abrir el debate. Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, decidió no sentarse en sus bancas y frustró el quórum de manera sorpresiva.

La Libertad Avanza y sus aliados no lograron reunir los 129 diputados necesarios. Fotos: NA

El oficialismo y los bloques aliados no pudieron sostener este miércoles el quórum en la Cámara de Diputados y se cayó la sesión especial en la que iban a tratarse, entre otros temas, declaraciones de repudio por la situación en Venezuela y por la visita de legisladores libertarios a represores presos en el penal de Ezeiza.

La sesión estaba convocada a las 12, y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, esperó hasta las 12.52 para ver si se llegaba al número de 129 diputados.

El factor determinante fue la ausencia de los diputados de Hacemos Coalición Federal, de 16 integrantes, que justificaron su postura en un comunicado.

"Creemos que es fundamental que se traten los temas que hacen a los intereses reales de los argentinos y que ése sea el debate prioritario en cada sesión. No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político", explicaron.

En declaraciones off the record con periodistas parlamentarios, entre ellos Noticias Argentinas, un diputado de Hacemos detalló que la decisión la tomó esta mañana el propio jefe de la bancada, Miguel Pichetto, molesto por los destratos de Menem hacia su espacio político.

En efecto, el riojano marginó a Hacemos de la integración de la Auditoría General de la Nación y de la Bicameral de Inteligencia, y en la pila de quejas también aparece el freno al tratamiento de proyectos que no sean de la autoría propia del oficialismo.

No queremos debatir boludeces porque somos un bloque chiquitito e insignificante a los ojos del presidente de esta Cámara”, dijo socarronamente, firmando la venganza.

También ausentes la izquierda y Unión por la Patria

Tampoco dieron quórum Unión por la Patria ni el Frente de Izquierda, aunque estos bloques no estaban enterados de la jugada de Hacemos. La Coalición Cívica tampoco estaba advertida, pero al ver que sus “primos” de Hacemos no estaban sentándose en las bancas, se desloguearon y profundizaron la fuga.   

No alcanzaron las decenas de llamadas perdidas que desde el oficialismo y el PRO dejaron en el teléfono de Pichetto y otros referentes de Hacemos. La decisión ya estaba tomada y no había vuelta atrás. 

Ante este panorama adverso, Menem terminó cediendo a la presión de los diputados de la oposición, que le recordaron que estaba sobradamente vencido el plazo de media hora de tolerancia.

La vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau (Unión por la Patria), le recordó al riojano que en ocasión de la sesión especial pedida por Unión por la Patria para el 24 de abril, el día posterior a la Marcha Universitaria, él se había mostrado inflexible en otorgar un mayor margen de tiempo hasta conseguir el quórum.

Según supo Noticias Argentinas, Hacemos, la Coalición Cívica e Innovación Federal redoblarán la apuesta pidiendo una sesión especial para el próximo martes repitiendo el mismo temario de esta sesión fallida, pero agregando además el proyecto de derogación del decreto que amplió el presupuesto para la SIDE en 100 mil millones de pesos.

Fuente: NA

Noticia relacionada

Diputados avanza en dos proyectos claves de cara a las legislativas en 2025
Las fotos del oprobio: se conocieron registros de la visita de diputados a genocidas presos

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".