Despeñaderos: la tercera edición del "Festival Vin Brulé" reunió a más de 3.500 personas
El pasado fin de semana, la localidad del departamento Santa María celebró una nueva edición del evento. El homenaje a la cultura y gastronomía italiana, lo organizó la Municipalidad, con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, la Agencia Córdoba Cultura y el Comitato Degli Italiani All'Estero Córdoba.
El pasado fin de semana, Despeñaderos fue el escenario de la tercera edición del Festival Vin Brulé. El evento reunió a más de 3.500 personas, en un homenaje a la cultura y gastronomía italiana.
La fiesta, organizada por la Municipalidad de Despeñaderos con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, la Agencia Córdoba Cultura y el Comitato Degli Italiani All'Estero Córdoba, se destacó por su ambiente familiar y la participación de turistas y vecinos.
El festival ofreció una variedad de actividades culturales, incluyendo espectáculos de danza a cargo del Ballet Municipal Puente del Sol y el conjunto de danzas italianas Alegrie. La música en vivo estuvo presente con el grupo The Covertores y el dúo lírico que integran María Mercedes González Sabattini y Lautaro Raúl Mule, quienes encantaron al público con su interpretación de clásicos italianos. La cantante local Julia Díaz también ofreció su repertorio.
La gastronomía
La gastronomía fue un punto fuerte del evento, con demostraciones de pizza napolitana por el maestro pizzaiolo Cristian Beccacece y la preparación de piadinas por La Provisión. Además, se pudieron degustar delicias de la pastelería italiana, sándwiches de cerdo, tablas de fiambres y una variedad de bebidas. La tarde culminó con una exhibición de motos Vespa y una feria de emprendedores locales.
El Vin Brulé, una bebida caliente y especiada de origen romano, fue el protagonista indiscutible. Con más de 75 litros preparados por expertos locales, los asistentes disfrutaron de su sabor único. La cata a ciegas de vinos, guiada por el sommelier Matías Ontiveros, embajador del festival, fue otro de los momentos destacados, ofreciendo a a todos y todas una experiencia sensorial única.
La intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, inauguró el festival agradeciendo a todos los presentes y destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones heredadas de los inmigrantes italianos. El vicepresidente del Comitato Degli Italiani All'Estero Córdoba, Rodolfo Borghese, también subrayó el valor de recordar y celebrar las raíces culturales.
El Festival Vin Brulé no solo fue una celebración de la gastronomía y la cultura italiana, sino también un encuentro que fortaleció los lazos comunitarios y permitió a los asistentes compartir un momento de alegría y tradición.
Te puede interesar
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.