Parque Cristo Ñu Porá, un clásico para visitar en Río Ceballos
A solo unos minutos de la ciudad de Sierras Chicas se encuentra este lugar que es ideal para pasar la tarde, combinando caminata y aire libre.
Los días cálidos de invierno son ideales para salir un poco del encierro y aprovechar para poner en movimiento el cuerpo y cargarnos de la vitamina D que provee el sol.
Últimamente el invierno nos está regalando esos días soleados -y hasta con temperaturas por encima de lo habitual- por lo que es un buen momento para armar planes que incluyan caminatas o algún otro tipo de actividad para hacer en las sierras.
Una buena opción es elegir un lugar de las Sierras Chicas, que se encuentran a pocos minutos de la ciudad de Córdoba y cuentan con muchos lugares y actividades para hacer.
Hay senderos para recorrer, cascadas, ríos, arroyos, cerros para subir, reservas naturales y hasta aerosilla. ¡De todo y para todos los gustos!
Un Cristo de 88 años
Para salir a pasear elegí una de esas opciones y que es una de las clásicas propuestas de Río Ceballos, la ciudad que está a unos 30 kilómetros de la Capital cordobesa.
Muchos de los atractivos turísticos ya los recorrí en diferentes ocasiones, por eso elegí uno que es muy famoso, pero que todavía no conocía: el Parque Cristo Ñu Porá.
Ubicado en lo alto del Cerro Ñu Porá, que custodia la ciudad y se puede apreciar casi desde todos los ángulos, este lugar cobró relevancia hace muchos años atrás. Fue en 1936 cuando gracias a una donación de las señoras Elvira Martínez de Amuchástegui y María Amalia Ferreyra de Plasman, se instaló en la cima del cerro una estatua del Cristo Redentor, creada por el escultor Cortinovis.
Con ocho metros de altura de la estatua más una base de cuatro metros, este monumento tiene un total de 12 metros y sobresale no solo por su tamaño, sino por su color blanco que llama la atención desde todas las perspectivas.
Un paseo para contemplar
El predio tiene una entrada pequeña, pero en su interior cuenta con grandes extensiones totalmente repletas de vegetación. Se trata de árboles de muchos años, con altura elevada, que se complementa con arbustos y plantas más bajas.
Llama la atención la humedad con la que cuenta este lugar y una prueba de ello es la cantidad y variedad de helechos que se puede apreciar.
Otra de las características de la flora que llama la atención es la mezcla de autóctonas y exóticas que conviven: hay palo borracho, eucaliptus, coníferas, junto con chañares, molles, tala, manzano de campo, la mayoría de estas últimas ubicadas en un pequeño sendero que hace referencia al monte nativo, aunque muchas de las especies no están al lado de su cartel.
El sendero principal de este predio se hace siguiendo las estaciones del tradicional Vía Crucis católico. De hecho, cada año es usado para hacer esta peregrinación.
Unos caminos bien despejados te sumergen entre los árboles y yendo a la vuelta del Cristo Redentor, donde termina el recorrido. Solo toma media hora aproximadamente hacer el recorrido.
En su base hay bancos para sentarse a contemplar la estatua y una explanada que, al momento de mi visita, es aprovechada por grupos de scouts para hacer diversas actividades.
Luego de esta visita se puede salir del predio y cruzar la calle para disfrutar de una rica merienda de otro sitio emblemático: la Confitería Ñu Porá, cuyo cartel se ve desde el centro de la ciudad.
Este establecimiento gastronómico fue refaccionado hace pocos meses y los fines de semana se llena de comensales.
Cómo llegar
Desde la avenida San Martín de Río Ceballos, la calle principal, se debe tomar la 9 de Julio que durante todo su trayecto está señalizada con carteles que indican el camino al Cristo. Son unos 10 minutos de duración del viaje que llevan hasta la base.
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.