Organismos de Derechos Humanos reclaman que se preserven los sitios de Memoria
El escrito presentado solicita que "se adopten las medidas necesarias para la preservación de los sitios de memoria donde operaban el Club Atlético, el Olimpo, Automotores Orletti, Virrey Cevallos y la ex Esma.
Varias organizaciones de Derechos Humanos, representados por querellantes en causas de lesa humanidad, reclamaron la preservación de los sitios de Memoria porteños, mediante escritos presentados en Comodoro Py.
También estuvieron en los tribunales, acompañando la causa, diputados nacionales, referentes de organismos de derechos humanos y legisladores de la Ciudad.
El escrito que presentaron solicita que "se adopten las medidas necesarias para la preservación de los sitios de memoria donde operaban el 'Club Atlético', el 'Olimpo', 'Automotores Orletti', 'Virrey Cevallos' y la 'Escuela de Mecánica de Armada' (hoy ex Esma).
Asimismo, requieren que se garantice el "adecuado y normal desarrollo de las tareas que se venían llevando adelante", ante el desfinanciamiento de las obras públicas y los despidos masivos que sufre el sector público y, en particular, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, de la que depende la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria a cargo de quien recaen las funciones de preservación, gestión, señalización y difusión de los Sitios de Memoria.
La presentación judicial destaca, además, que la adecuada preservación de estos lugares "es fundamental para el cabal esclarecimiento de los hechos constitutivos de crímenes de lesa humanidad que allí tuvieron lugar por su carácter probatorio y para la construcción de la memoria colectiva" y, en consecuencia, como medida para la no repetición de aquellos "gravísimos crímenes".
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.