Caso Loan: citan a declarar a la abuela del niño por las 30 llamadas borradas en su celular
La jueza Cristina Penzo solicitó que la mujer de testimonio sobre las comunicaciones que hizo el día que desapareció su nieto. La Justicia hace foco en una llamada horas después de la desaparición de Loan, cuando un contacto desconocido la llamó y mantuvieron una charla de 9 minutos.
La jueza Cristina Penzo citó a declarar a la abuela Catalina por las polémicas llamadas que mantuvo el día en que desapareció Loan, así como también las más de 30 comunicaciones que borró de su celular.
Según confirmaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas, la mujer mayor fue citada para este viernes 2 de agosto para que preste testimonial de manera presencial, pero en su domicilio.
“Citar a comparecer como testigo, en su domicilio en razón de la edad, a Catalina Peña para el viernes dos de agosto de 2024 a partir de las 11, con fecha supletoria para el lunes cinco de agosto de 2024″, señala el escrito.
Allí se buscará establecer por qué habló con tantas personas aquel jueves 13 de junio, sumado a las 34 llamadas que borró, de acuerdo a las pericias tecnológicas.
En este sentido, la Justicia hace foco en una comunicación en particular. Aquella sucedió horas después de la desaparición de su nieto cuando un contacto desconocido la llamó y mantuvieron una charla de 9 minutos.
Estos resultados se obtuvieron tras la apertura del secreto de sumario que permitieron que los abogados y los medios de comunicación puedan tener acceso al expediente completo.
Es por este motivo que a su vez la jueza Penza informó que se solicitó también la declaración de Macarena, hija de la detenida Laudelina, y de José Peña, papá de Loan.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.