Femicidio de Catalina Gutiérrez: este viernes realizarán la pericia psicológica a Néstor Soto

El abogado del acusado ya adelantó que Soto no prestará colaboración por consejo profesional. Además, negó que haya confesado el femicidio de la joven estudiante de Arquitectura e influencer.

A una semana del femicidio, Schönfeld también negó que su defendido haya confesado el crimen. Foto: gentileza

Este viernes se realizarán las pericias interdisciplinarias, psicológicas y psiquiátricas a Néstor Soto, detenido por el femicidio de Catalina Gutiérrez, de acuerdo a lo confirmado por el abogado del acusado.

 En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Gastón Schönfeld, defensor de Néstor Soto -imputado por el femicidio-, informó que este viernes se realizarán los exámenes correspondientes al proceso legal y luego de dichas pericias, la fiscalía "estará en condiciones de fijar día y hora de declaración como imputado".

"Una vez concluida la misma, debido a que nuestro defendido no prestará colaboración por consejo profesional, la fiscalía estará en condiciones de fijar día y hora de declaración como imputado", indicó Schönfeld.

Asimismo, el defensor destacó que Soto está imputado por el delito de "homicidio agravado por alevosía calificado por haber mediado violencia de género, en concurso ideal" desde el lunes por la tarde, cuando el Fiscal José Mana decidió modificar la calificación legal.

A una semana del femicidio, Schönfeld también negó que su defendido haya confesado el crimen y también que la joven de 21 años, amiga y compañera de la facultad, "era el amor de su vida".

Ante un matutino, sostuvo que el joven le manifestó que nunca planteó ante la Policía que estaba enamorado de su amiga, motivo por el cual aguardan a leer el expediente completo después de que sea indagado.

Otras de las cuestiones de las que habló es que Soto fue amenazado de muerte por dos reclusos en el penal de Bouwer.

Fuente: NA

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Noticia relacionada: 

La mamá, el papá y la hermana de Catalina se reunieron con el fiscal: "Confiamos en la Justicia"

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini, dos jóvenes que fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.