"Ya no tienen poder ni privilegios", la dura respuesta de Bullrich frente a la huelga de hambre de presos en Ezeiza

La ministra se hizo eco de la medida de los presos del Complejo Penitenciario Federal en Buenos Aires, quienes cuestionaron que embarazadas y niños vean al detenido detrás de un vidrio y que el encierro extremo sea de 20 horas por día.

“Los que asesinaron, torturaron y dominaron Rosario durante años, ahora piden ‘abrazar a sus seres queridos’", se despachó la funcionaria. Foto: NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio una dura respuesta frente a la huelga de hambre de presos en el  penal de Ezeiza en contra del nuevo sistema para reclusos de "alto riesgo".

“Los que asesinaron, torturaron y dominaron Rosario durante años, ahora piden ‘abrazar a sus seres queridos’. Los narcoterroristas ya no tienen poder ni privilegios. Ni dentro ni fuera del penal”, manifestó Bullrich en sus redes sociales.

La titular de la cartera de Seguridad de la Nación se hizo eco de la medida de los presos del Módulo VI, Pabellón C, del Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza al cuestionar que embarazadas y menores vean al detenido detrás de un vidrio y el encierro extremo de 20 horas por día.

"Es inhumano porque no nos permiten abrazar a nuestras mujeres e hijos, nos robaron todas nuestras pertenencias, no soportamos cumplir condena en estas condiciones", expresó un preso en diálogo con el medio Tiempo Argentino.

Fue a principios de año cuando el ministerio implementó el Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo alojados en las cárceles de Ezeiza, Marcos Paz y Rawson.

En este sentido, buscan evitar que los narcos sigan operando detrás de las rejas, algo que ocurrió en diversos crímenes en Rosario  y alrededores.

Entre las medidas presentadas dentro del sistema están la incorporación de escáner de rayos X, el uso de sensores infrarrojos, de detectores de metales, un monitoreo 24 horas con reconocimiento facial y el control de las llamadas telefónicas.

Además, se indica que aquellos presos de “alto riesgo” solo podrán ver a sus familiares a través de un vidrio y estarán encerrados 20 horas por día.

Fuente: NA

Te puede interesar

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el ataque a la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.