Conflicto docente: tras la audiencia en Trabajo, se pasó a cuarto intermedio hasta el viernes
Tras el dictado de "conciliación obligatoria" la semana pasada, se llevó a cabo este miércoles la segunda audiencia en la Secretaría de Trabajo. La UEPC reclamó a la Provincia una propuesta superadora, para posteriormente someterla a consulta según lo establece el mecanismo gremial.
Tras haber dictado la semana anterior la "conciliación obligatoria" en el conflicto docente, lo que determinó, tras el acatamiento de la disposición por parte de la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), el levantamiento de paro por 48 horas que había sido anunciado para el lunes y martes pasados, este miércoles se celebró en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia la segunda audiencia de conciliación.
Tras esta segunda audiencia, sin alcanzarse un acuerdo, se acordó un cuarto intermedio hasta el viernes 26 de julio. El gobierno deberá presentar una nueva propuesta, que permita destrabar el conflicto.
Desde el gremio, se anticipó a La Nueva Mañana que cuando se reciba la nueva propuesta oficial, "el gremio dispondrá de los mecanismos de consulta estatutarios", a los fines de su aprobación o rechazo.
"Insistimos con la necesidad de suspender el diferimiento"
Tras la audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, el secretario general del gremio docente, Roberto Cristalli, sostuvo que se ratificó al Gobierno provincial "que debe hacer una propuesta superadora".
El dirigente agregó que la nueva propuesta "debe contener mayor recupero, tal cual se planteó en la síntesis de la resolución de la Asamblea de Delegados Departamentales".
"Tenemos que resolver la cuestión de la suspensión del Foesat (el Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica, que cobra Apross), además las cuestiones que tienen que ver con la actualización de los valores del Fondo de Enfermedades Catastróficas y de los afiliados adherentes", sostuvo el titular de UEPC.
Resaltando el planteo que se viene haciendo en conjunto con el resto de gremios estatales por el tema de la Caja de Jubilaciones, dijo que también se incluye entre los reclamos "la necesidad de suspender el diferimiento en el pago de los aumentos a los trabajadores y trabajadoras pasivos".
Noticia relacionada
Te puede interesar
La Policía copó el Hospital Rawson y bloqueó el reclamo de los trabajadores despedidos: ATE y UTS llamaron a un paro
El conflicto lleva casi 50 días y las y los trabajadores despedidos denuncian que este lunes no pudieron armar la carpa de protesta por los despidos injustificados. Además, con un despliegue policial afuera y adentro del hospital, les impidieron el ingreso.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia investiga el mantenimiento del edificio, habilitaciones y controles
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Confirmaron que Ramiro Alaniz Cortes, la víctima fatal del derrumbe, murió por asfixia
Así lo reveló el resultado preliminar de la autopsia que indicó que la víctima murió luego de quedar atrapada entre los escombros esparcidos tras desmoronarse parte de los ladrillados que revestían el edificio colindante al bar donde se encontraba Ramiro Alaniz.
Una persona en situación de calle sufrió quemaduras, tras incendiarse el colchón en el que dormía
En la madrugada de este lunes, fue trasladado al Hospital Córdoba un hombre de 38 años que, por causas que se tratan de establecer, sufrió quemaduras de segundo grado en el ingreso a una galería ubicada en Rivera Indarte al 130.