EEUU: tras el retiro de Biden, Kamala Harris se encamina a representar a los demócratas
En lo que constituye una noticia que se venía preanunciando desde hace alguna semanas, finalmente, este domingo el presidente Joe Biden informó el retiro de su candidatura para las próximas elecciones de Estados Unidos y le brindó todo el apoyo a su vice, Kamala Harris.
En lo que constituye una noticia que se venía preanunciando desde hace alguna semanas, finalmente, este domingo el presidente Joe Biden informó el retiro de su candidatura para las próximas elecciones de Estados Unidos y le brindó todo el apoyo a su vice, Kamala Harris, para que ocupe su lugar.
Por el momento, Harris es quien tendría mayor adherencia para ser la candidata a jefa de Estado por el Partido Demócrata y contaría con un enorme apoyo que arrastra de la elección ganada por Biden; para enfrentar al republicano Donald Trump en los comicios nacionales.
Otro de los posibles candidatos es el gobernador de California, Gavin Newsom. Sin embargo, no se lo ve con demasiadas posibilidades, ya que muchos seguidores del actual oficialismo lo ven "muy cómodo" con los republicanos.
También ha sido señalado el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, luego de que recibiera el apoyo del actor George Clooney, quien es amigo confeso del actual presidente estadounidense. De hecho, en una nota publicada en el New York Times, el artista llamó a Pritzker "como un posible contendiente".
Por otro lado, los mismos demócratas rumorearon con el nombre de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, copresidenta de la campaña Biden-Harris, pero posiblemente se descarte rápidamente su participación.
Finalmente se barajó la posibilidad de Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, quien respaldó a Biden cuando fue señalado para ir por su reelección.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.