Abrieron las inscripciones para la tercera edición de la Diplomatura en Violencia Económica con perspectiva de género

Inicia el 7 de agosto y está a cargo de docentes universitarios nacionales e internacionales. Es organizada por la Universidad Nacional de Villa María, la Fundación Una Puerta, Cooperar y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

De modalidad virtual, vía Zoom, está dirigida a interesados de todo el país y de Latinoamérica, España e Italia. Foto: archivo

Abrieron las inscripciones para la tercera edición de la Diplomatura en Violencia Económica con Perspectiva de género y cooperativismo organizada por  la Universidad Nacional de Villa María, la Fundación Una Puerta, Cooperar y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. 

De modalidad virtual, vía Zoom, está dirigida a interesados de todo el país y de Latinoamérica, España e Italia y las y los interesados podrán anotarse hasta el 7 de agosto.

Pueden participar profesionales, funcionarios, abogados, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, antropólogos, comunicadores, profesionales de las ciencias económicas, docentes, funcionarios del poder judicial, legisladores, asesores, personal administrativo del Estado, Sobrevivientes, personas que padecieron y padecen violencia de género.

La apertura de dicha diplomatura será el mismo miércoles 7 de agosto a las 17 hora argentina con una conferencia a cargo de la doctora Laura Cantore, experta en género, quien hablará sobre la importancia del estudio de la violencia económica.

En el encuentro inaugural también disertará la investigadora de Conicet, Celeste Gómez, sobre “La brecha de género como un problema económico", el postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía. 

Las primeras clases serán trasmitidas en simultáneo a Paraguay (16 horas), Colombia (15 horas), México; y España e Italia (22 horas).


Se define la violencia económica como la acción u omisión que utilizando recursos económicos o patrimoniales se ejerce en detrimento de mujeres y personas no binarias para someterlas.

Docentes (agregar la lista)


Se abordarán cuestiones como: 

* Las brechas de género como un problema económico, estudio del postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía.

* Vivienda y violencia económica con perspectiva de género.

* Estafas, defraudaciones y otros delitos económicos en la familia.

* El problema de los alimentos en el divorcio.

* Asociativismo, empresas sociales para el desarrollo sostenible. El cooperativismo Modelos cooperativistas de mujeres y personas no binarias.

* Género y secreto fiscal.

* Violencia económica en la familia, el cooperativismo y las empresas.

* La compensación en el divorcio.

* Violencia económica y comunidad LGTTTIBQ+


Fundación “Una Puerta es una ONG integrada por un equipo de profesionales de distintos ámbitos, presidida por la Dra. Laura Cantore, docente de la UNC. Su misión es incentivar la capacitación, investigación e intervención en cuestiones de derechos humanos, género, diversidad y violencias. Generar nuevos conocimientos, canales de investigación y capacitación alternativos, desde el pensamiento complejo, analizando caso por caso, sin reproducir discursos oficiales.

 

Más Información: /fundacionunapuerta.org/diplomatura/

Te puede interesar

Ciclo de charlas en la UCC: tres instancias para repensar la Universidad y sus desafíos

La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.

Elecciones en la UNC: una por una, cómo quedó la renovación de autoridades en cada facultad

Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.

La Escuela de Oficios de la UNC lanzó las preinscripciones a sus cursos gratuitos: conocé las propuestas

La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.

Último día para votar en las elecciones de la UNC: 15 facultades renuevan autoridades decanales

Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.

Elecciones en la UNC: 15 facultades votan este miércoles y jueves para elegir nuevas autoridades

Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.