Kicillof: "Nos invitan a firmar pactos, primero paguen lo que le afanaron a las provincias"
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires exigió al Gobierno que le sean devueltos los recursos retenidos "ilegalmente", y reiteró su rechazo a la invitación para formar parte del Pacto de Mayo, a firmarse el 8 de julio en San Miguel de Tucumán.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reiteró este miércoles su rechazo a la invitación al Pacto de Mayo y le pidió al Gobierno nacional que devuelva los recursos que le "afanó" a las provincias de manera "indebida" e "ilegal".
"Cuando nos invitan a firmar pactos, les decimos: 'primero, paguen lo que deben y lo que le afanaron a cada una de las provincias, porque sino vale todo'", aseguró Kicillof al encabezar el cierre del segundo Congreso Productivo Bonaerense en el NH Hotel Provincial de Mar del Plata.
En este sentido, el mandatario provincial agregó: "Los estamos reclamando ante la Corte Suprema de Justicia, queremos que devuelvan los recursos que indebidamente e ilegalmente se llevaron de la provincia de Buenos Aires y de todas las provincias".
Las provincias "no pueden arreglarse solas"
Kicillof calificó como una "fantasía" la intención de que cada jurisdicción del país se "arregle sola" y precisó que el gobierno bonaerense está reclamando ante la Justicia el Fonid y recursos en materia de seguridad.
Además, el gobernador resaltó que el proyecto político del Gobierno nacional incluye "desmantelar y desintegrar el Estado", situación que "ya está afectando a todas las provincias".
"Nos quieren hacer discutir cuestiones que ya están saldadas porque apuntan a volver a un modelo extractivista y exportador, que ya está demostrado que no genera empleo en nuestro país", señaló.
Y agregó: "Los bonaerenses no estamos dispuestos a volver a ese modelo: queremos que a las materias primas se sumen trabajo argentino y valor agregado".
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.