Córdoba Por: Miguel Apontes27/06/2024

Declaración por el intento de golpe en Bolivia en la Unicameral: sólo un legislador votó en contra

A última hora de este miércoles, la Legislatura aprobó el proyecto de declaración condenando los acontecimientos en Bolivia, a partir del levantamiento de un sector del Ejército. Hubo en el recinto 62 legisladores presentes y el único voto negativo fue el de Gregorio Hernández Maqueda.

Legislatura de Córdoba by Legislatura

Este miércoles se puso a votación en la Legislatura de la Provincia un "Proyecdo de Declaración condenando las acciones desplegadas por efectivos de las Fuerzas Armadas de Bolivia". En la que suele denominarse "la casa de la democracia", donde debaten los representantes del pueblo cordobés elegidos por el voto popular, se suponía que el consenso era total a la hora de la defensa de las instituciones democráticas. Pero no fue así.

El legislador Gregorio Hernández Maqueda -que llegó a la Unicameral formando parte de la lista de Juntos por el Cambio, integrando la Coalisión Cívica; que después conformó el espacio Mejor Futuro, que hoy se muestra  alineado con los postulados de La Libertad Avanza- fue el único, de los 62 legisladores presentes en el recinto,  que votó en contra.

El texto aprobado mayoritariamente reza: “La Legislatura de Córdoba declara su preocupación y condena ante las acciones desplegadas por efectivos de las fuerzas armadas de Bolivia que ponen en riesgo al sistema democrático del hermano país, haciendo votos para que el Estado Plurinacional de Bolivia supere en paz este trance y continúen en si mandato las autoridades civiles democráticamente elegidas”.

Para Hernández Maqueda"no hay democracia en Bolivia"

Hernández Maqueda fundamentó su voto este jueves, a través de un posteo en la ed social "X". No aclaró mucho, aunque sí dejó sentada su aversión a ideologías ajenas a la suya -lo que él llama socialismo del siglo XXI- y su posición a favor de cancelarlas, algo bastante reñido con una concepción democrática. 

“A favor de repudiar todo intento de toma del poder violenta, sí. También afirmar que en Bolivia NO hay democracia, sino al contrario, un régimen autoritario de Evo Morales y el MAS que, como parte del socialismo del siglo XXI y de las dictaduras de Cuba y Venezuela, decidieron eliminar el estado de derecho y los derechos humanos, tener presos políticos y torturarlos, como a la ex presidente Jeanine Añez. A favor de la verdad completa, siempre. En contra de la corrección política y las ‘verdades a medias’, también”, escribió en su cuenta de "X".

Legislador Gregorio Hernández Maqueda. Foto "X"

Te puede interesar

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema de Justicia, la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.