Declaración por el intento de golpe en Bolivia en la Unicameral: sólo un legislador votó en contra
A última hora de este miércoles, la Legislatura aprobó el proyecto de declaración condenando los acontecimientos en Bolivia, a partir del levantamiento de un sector del Ejército. Hubo en el recinto 62 legisladores presentes y el único voto negativo fue el de Gregorio Hernández Maqueda.
Este miércoles se puso a votación en la Legislatura de la Provincia un "Proyecdo de Declaración condenando las acciones desplegadas por efectivos de las Fuerzas Armadas de Bolivia". En la que suele denominarse "la casa de la democracia", donde debaten los representantes del pueblo cordobés elegidos por el voto popular, se suponía que el consenso era total a la hora de la defensa de las instituciones democráticas. Pero no fue así.
El legislador Gregorio Hernández Maqueda -que llegó a la Unicameral formando parte de la lista de Juntos por el Cambio, integrando la Coalisión Cívica; que después conformó el espacio Mejor Futuro, que hoy se muestra alineado con los postulados de La Libertad Avanza- fue el único, de los 62 legisladores presentes en el recinto, que votó en contra.
El texto aprobado mayoritariamente reza: “La Legislatura de Córdoba declara su preocupación y condena ante las acciones desplegadas por efectivos de las fuerzas armadas de Bolivia que ponen en riesgo al sistema democrático del hermano país, haciendo votos para que el Estado Plurinacional de Bolivia supere en paz este trance y continúen en si mandato las autoridades civiles democráticamente elegidas”.
Para Hernández Maqueda"no hay democracia en Bolivia"
Hernández Maqueda fundamentó su voto este jueves, a través de un posteo en la ed social "X". No aclaró mucho, aunque sí dejó sentada su aversión a ideologías ajenas a la suya -lo que él llama socialismo del siglo XXI- y su posición a favor de cancelarlas, algo bastante reñido con una concepción democrática.
“A favor de repudiar todo intento de toma del poder violenta, sí. También afirmar que en Bolivia NO hay democracia, sino al contrario, un régimen autoritario de Evo Morales y el MAS que, como parte del socialismo del siglo XXI y de las dictaduras de Cuba y Venezuela, decidieron eliminar el estado de derecho y los derechos humanos, tener presos políticos y torturarlos, como a la ex presidente Jeanine Añez. A favor de la verdad completa, siempre. En contra de la corrección política y las ‘verdades a medias’, también”, escribió en su cuenta de "X".
Legislador Gregorio Hernández Maqueda. Foto "X"
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.