Bolivia: el presidente Arce puso en funciones a los nuevos jefes militares tras destituir al general Zúñiga
El mandatario tomó juramento, en la tarde de este miércoles, a los integrantes de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas. Desplazado el cabecilla del levantamiento, asumieron José Sánchez Velásquez, comandante del Ejército; Gerardo Zabala Álvarez, de la Fuerza Aérea, y Renán Guardia Ramírez, de la Armada.
Cuando aún no cesa en Bolivia el clima de tesnión, a raíz del intento de golpe de Estado que vivió el país, el presidente Luis Arce encabezó en la tarde de este miércoles en La Paz el acto de juramento de los nuevos altos mandos de las Fuerzas Armadas Bolivianas. Se trata de José Sánchez Velásquez, quien dirigirá la comandancia del Ejército; Gerardo Zabala Álvarez, de la Fuerza Aérea, y Renán Guardia Ramírez, de la Armada.
Sánchez declaró, tras prestar juramento ante el presidente Arce: "Es una situación especial porque nadie desea ver la imagen que estamos viendo en las calles. Ahora, en mi condición de comandante general del ejército y como jefe de las tres fuerzas, pido, ordeno, dispongo que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles debe retornar a sus unidades".
Y agregó: "Zuñiga ha sido un buen comandante y le pedimos que no deje sangre derramada de nuestros soldados".
En tanto, la Fiscalía General del Estado ordenó el inicio de un proceso penal contra el ahora ex jefe del Ejército boliviano. Sumó con imputaciones a los demás ilitares que formaron parte del levantamiento militar.
“La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de defensa de la legalidad y los intereses general es de la sociedad en el marco de la preservación de nuestra democracia”, expresó el comunicado difundido en La Paz.
Tensión en La Paz tras el ingreso de militares a la Plaza Murillo
El llamado Palaciol Quemado, que hoy no es la sede central del Poder Ejecutivo, en calle Comercio frente a la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, fue escenario este miércoles de los movimientos de tropas golpistas, encabezadas por el general Juan José Zúñiga. Una tanqueta ingresó por la fuerza tras derribar una puerta.
Fuerzas armadas bolivianas tomaron el control de la plaza central de la capital este miércoles, cuando un vehículo blindado embistió la entrada al palacio presidencial, seguido por soldados que ingresaron corriendo, generando temores de un golpe militar.
En un mensaje al país, el presidente Luis Arce denunció que hay un intento de golpe de Estado e instó a los ciudadanos a salir a defender la democracia.
"El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado, hoy el país enfrenta una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque", sostuvo, según publicó la agencia de noticias Reuters.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.