Intento de golpe de Estado: la Central Obrera Boliviana declaró huelga por tiempo indefinido
La COB rechazó el intento del golpe y se declaró en "huelga indefinida". Desde la principal central obrera boliviana se pidió "respeto al voto y a las instituciones". El documento que hicieron público "censura vehementemente el actuar anticonstitucional y sedicioso de las FF.AA.".
Tras las primeras informaciones sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia, la Central Obrera Boliviana (COB) rechazó la asonada militar encabezada este miércoles por el comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, y se declaró en huelga indefinida y convocó al "traslado de todas las organizaciones sociales y sindicales a la ciudad de La Paz para defender y restituir el orden constitucional".
Durante una conferencia de prensa realizada en La Paz, los dirigentes sindicales expresaron: "Como organización nacional de todos los trabajadores del país y como representantes de las diferentes capas sociales de la clase campesina, la clase obrera y proletaria, la clase media, los estudiantes y universitarios, los jóvenes de Bolivia, los profesionales e intelectuales, los gremiales, los transportistas y todo el pueblo en general, manifestamos que rechazamos contundentemente y censuramos vehementemente el actuar anticonstitucional, sedicioso y antidemocrático de las Fuerzas Armadas del Ejército, que en este momento están tomando por asalto la democracia y a nuestro gobierno constitucional".
El documento leído en la tarde de este miércoles, continúa: "Ante este hecho flagrante, de un intento de golpe de Estado, la central obrera boliviana se pronuncia e insta a estos grupos que hoy pretenden consumar este delito que dejen sin efecto este sañoso actuar terrorista y sedicioso ante la democracia nacional".
Los dirigentes de la central obrera advirtieron que "de no escucharnos y de no escuchar a la voz del pueblo de forma responsable y como la historia lo demanda, convocamos a todas las organizaciones sociales y sindicales del país, a todas las y los trabajadores de Bolivia, a todo el pueblo en general, a levantarse en contra este grupo de golpistas y violadores de los derechos humanos, políticos y democráticos".
La Central Obrera Boliviana hizo un llamado a la comunidad internacional "para manifestarse ante este flagrante hecho de violación a los tratados internacionales" y a pronunciarse "en defensa de nuestro gobierno constitucional y democrático".
"Ante este hecho fatídico perpetrado en nuestro Estado plurinacional de Bolivia", continuaron los referentes sindicales bolivianos: "Declaramos la huelga general indefinida a partir del día de hoy y el traslado de todas las organizaciones sociales y sindicales a la ciudad de La Paz para defender y restituir el orden constitucional y a nuestro gobierno legalmente establecido en Bolivia".
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.