Martín Llaryora hizo una fuerte defensa de la obra pública como motor de la economía

El gobernador participó en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrando un panel junto a sus pares de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. "La infraestructura es la madre del progreso y el desarrollo”, sostuvo el mandatario.

Llaryora en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción. Foto: prensa.cba

El gobernador Martín Llaryora participó este martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) uno de los eventos más representativos del sector. 

El mandatario estuvo presente dentro del panel “Infraestructura y empleo, el rol de las provincias”, junto a sus pares de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullano; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Cuando su intervención, Llaryora sostuvo que "es imposible desarrollarse sin infraestructura", ya que en un país federal como la Argentina, se requiere un plan que contemple las obras para mejorar la competitividad. “Entendemos la obra pública como un esquema de desarrollo”, enfatizó.

Infraestructura federal

Y agregó que "el plan tiene que estar dentro de un programa económico que sea sostenible en el tiempo", y que incluya a los sectores de la producción. E instó a desarrollar la infraestructura que "permita sacar la producción de distintos puntos geográficos del país hacia los puertos".

Reclamó la necesdad de trazar un plan de infraestructura federal que permita “encender los nuevos motores de la economía como el gas, el petróleo y la minería mejorando nuestros caminos, sumando líneas férreas y el transporte fluvial”

Por otro parte, subrayó que la conectividad en materia tecnológica también debe estar contemplada dentro de un proyecto de infraestructura.

Llaryora insistió con que el país tiene que tener una mirada financiera y una mirada productiva. “Ese plan de mirada productiva tiene que tener un marco de obra pública”, señaló.

“Nosotros no paramos porque continuamos con el plan de obra pública que para la provincia se convierte en un factor esencial del desarrollo y del crecimiento”, aseveró respecto a la obra publica y las trascendencia que tiene en su gestión.

La Convención Anual de Camarco

Para la edición 2024, Camarco propuso una jornada de entrevistas bajo el lema “Constructores de Diálogo”, con paneles que incluyen a los mayores exponentes del sector: profesionales, expertos y representantes de empresas líderes.

En el encuentro se recorrerán temas que se están desarrollando en las distintas áreas de trabajo de la Cámara: Educación, Innovación, Equidad, Infraestructura Estratégica y el Futuro en la Construcción.

Noticia relacionada

Por la paralización de las obras públicas, se perdieron más de 50 mil empleos en la construcción

Te puede interesar

En defensa de la educación pública, convocan a una Marcha Nacional Universitaria

La decisión fue ratificada en el marco del 91° Plenario del CIN junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Para atrás: el Gobierno eliminó la paridad de género obligatoria en organizaciones civiles

La medida fue tomada a partir del planteo de la Fundación Apolo, que preside el legislador porteño Yamil Santoro, de Republicanos. Esta iniciativa es preocupante, ya que la representación femenina en los puestos jerárquicos es muy baja.

Muerte de Maradona: comienza una pericia médica clave en la previa del juicio que iniciará en junio

Será una prueba clave luego de la primera junta médica que determinó la responsabilidad de los ocho profesionales de la salud, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov. El proceso iniciará el 4 de junio.

Lesbicidio: Murió Andrea Amarante, la tercera víctima fatal tras el ataque de odio por parte de un vecino

Este fin de semana murió la tercera de las cuatro mujeres lesbianas que fueron atacadas por un vecino, quien arrojó una bomba molotov en la pensión donde ellas vivían en el barrio porteño de Barracas y provocó un incendio. Sofía Castro Riglos es la única sobreviviente.

MuMaLá reveló 72 femicidios en los primeros cuatro meses del año: uno cada 40 horas

A través del Registro Nacional de Femicidios, que lleva adelante el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos", la organización reveló que del 1 de enero al 29 de abril, producto de estos crímenes de odio por cuestiones de género, 80 niñas, niños y adolescentes perdieron a sus madres.

Organizaciones se movilizan en todo el país para denunciar el ajuste en los sectores populares

Diversos movimientos sociales confluyen este martes en una jornada nacional de lucha en defensa del trabajo de la economía popular y para repudiar "el ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores" por falta de alimentos.