Martín Llaryora hizo una fuerte defensa de la obra pública como motor de la economía

El gobernador participó en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrando un panel junto a sus pares de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. "La infraestructura es la madre del progreso y el desarrollo”, sostuvo el mandatario.

Llaryora en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción. Foto: prensa.cba

El gobernador Martín Llaryora participó este martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) uno de los eventos más representativos del sector. 

El mandatario estuvo presente dentro del panel “Infraestructura y empleo, el rol de las provincias”, junto a sus pares de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullano; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Cuando su intervención, Llaryora sostuvo que "es imposible desarrollarse sin infraestructura", ya que en un país federal como la Argentina, se requiere un plan que contemple las obras para mejorar la competitividad. “Entendemos la obra pública como un esquema de desarrollo”, enfatizó.

Infraestructura federal

Y agregó que "el plan tiene que estar dentro de un programa económico que sea sostenible en el tiempo", y que incluya a los sectores de la producción. E instó a desarrollar la infraestructura que "permita sacar la producción de distintos puntos geográficos del país hacia los puertos".

Reclamó la necesdad de trazar un plan de infraestructura federal que permita “encender los nuevos motores de la economía como el gas, el petróleo y la minería mejorando nuestros caminos, sumando líneas férreas y el transporte fluvial”

Por otro parte, subrayó que la conectividad en materia tecnológica también debe estar contemplada dentro de un proyecto de infraestructura.

Llaryora insistió con que el país tiene que tener una mirada financiera y una mirada productiva. “Ese plan de mirada productiva tiene que tener un marco de obra pública”, señaló.

“Nosotros no paramos porque continuamos con el plan de obra pública que para la provincia se convierte en un factor esencial del desarrollo y del crecimiento”, aseveró respecto a la obra publica y las trascendencia que tiene en su gestión.

La Convención Anual de Camarco

Para la edición 2024, Camarco propuso una jornada de entrevistas bajo el lema “Constructores de Diálogo”, con paneles que incluyen a los mayores exponentes del sector: profesionales, expertos y representantes de empresas líderes.

En el encuentro se recorrerán temas que se están desarrollando en las distintas áreas de trabajo de la Cámara: Educación, Innovación, Equidad, Infraestructura Estratégica y el Futuro en la Construcción.

Noticia relacionada

Por la paralización de las obras públicas, se perdieron más de 50 mil empleos en la construcción

Te puede interesar

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus

Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista

"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.