El oficialismo busca apurar el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados

Junto a otros bloques, buscará en la Cámara baja emitir el próximo martes el despacho sobre las reformas introducidas por el Senado en la Ley Bases y el paquete fiscal. Con el fin de poder convertir en ley esas iniciativas, son intensas las negociaciones con los bloques "dialoguistas".

Debate de la Ley Bases en Diputados. Foto archivo: NA.

El oficialismo buscará en Diputados conseguir un dictamen sobre las reformas que se aprobaron en la Cámara de Senadores, donde la Ley Bases y el paquete fiscal tuvieron modificaciones. El Gobierno nacional pretende desconocer esas modificaciones y aprobar el texto que se aprobó en primera instancia en la Cámara de Diputados.

Hasta el martes seguirán las negociaciones entre funcionarios del Gobierno y los diputados de los bloques UCR, PRO, Hacemos, Innovación Federal y la Coalición Cívica, para buscar el número que permita insistir con mayoría simple sobre los principales puntos que rechazaron los senadores, como Ganancias, Bienes Personales y las privatizaciones.

Según trascendidos, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, mantuvo este miércoles un encuentro en el Congreso con los diputados de la UCR Karina Banfi y Rodrigo de Loredo; del Pro, Silvia Lospennato y Silvana Guidici; del Mid Oscar Zago; y Gabriel Bornoroni, de La Libertad Avanza.

En la misma reunión también participaron el presidente de Diputados, Martin Menem; el jefe de la bancada de Hacemos, Miguel Ángel Pichetto y la diputada Pamela Calletti, jefa del bloque de Innovación Federal.

La intención de los libertarios es tratar primero el martes a la tarde, en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, los cambios a la Ley Bases y luego en una reunión solo de Presupuesto y Hacienda las reformas al paquete fiscal.

Empresas sujetas a privatización

Los principales puntos sobre los cuales el Gobierno quiere avanzar son la eliminación de la lista de empresas que quiere vender como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, y Radio y Televisión Argentina, más la derogación de la moratoria previsional.

En este punto hay expecttivas, ya que en principio no contarían con el acompañamiento de Hacemos y la UCR, bloques que habían celebrado con entusiasmo los acuerdos logrados en la Cámara de Senadores.

Otro punto importante que buscan destrabar, tiene que ver con la restitución de Ganancias para que vuelvan a pagar el tributo los empleados en relación de dependencia que perciban $1.800.000 de sueldo bruto en el caso de los solteros y $2.300.000 de sueldo bruto para los casados.

También intentarán incluir nuevamente el título sobre Bienes Personales, donde se rebajan alícuotas y se sube el Mínimo no Imponible de 27 a 100 millones. De esta forma buscaran incentivar el blanqueo de capitales.

Por último se confirmara que el RIGI y el blanqueo de capitales quedaran aprobados ya que fueron votados por unanimidad en la Cámara alta.

Fuente: NA 

Te puede interesar

Con el quórum justo, este miércoles el Senado debate la Ley Bases y el paquete fiscal

La sesión comienza a las 10. Tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados.

Adorni quedará a cargo de los medios públicos e insistió en la privatización y el cierre

El funcionario explicó que la jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, "tomó la decisión de reestructurarse”. En ese marco, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos pasarán a depender de Comunicación, área que encabeza el libertario.

"El sacrificio que les están haciendo pasar a millones de argentinos es en vano”

Así lo manifestó la diputada cordobesa de Unión por la Patria Gabriela Estévez en diálogo con LNM. "Hay que explicarle a la gente que el superávit de Milei y Caputo es un verso, porque no están pagando las cuentas", enfatizó.

El PJ renovará sus autoridades el 17 de noviembre y llama a oponerse a la Ley Bases

El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) aprobó por unanimidad la citación a elecciones internas para el 17 de noviembre, instó a los senadores peronistas a votar en contra de la Ley Bases y convocó a movilizar en la calle el día en que esa iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta.

"El aumento a los senadores es perfectamente legal y no tengo herramienta alguna para frenarlo"

Tras el aumento en sus dietas que se dieron los senadores, la vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró que ella en su carácter de vicepresidenta no está en condiciones de "obligar a que se vote nominalmente ni a que se justifique la decisión avalada por todos".

Ley Bases en el Senado: Vigo, Juez y Rivero, el respaldo cordobés al proyecto de Javier Milei

Tras una tensa sesión que tuvo represión en las calles, el Senado aprobó la ley de Bases en general tras el desempate de Victoria Villarruel. Los legisladores cordobeses alineados al PRO y Unión Federal, respaldaron el proyecto oficialista. Previamente desde Córdoba, Llaryora también había dado el visto bueno.