El Gobierno difundió los lineamientos para desligar a Nación de las obras públicas en las provincias

El Ejecutivo pretende finalizar el plan "Argentina Hace" que promueve la obra pública. El objetivo es evaluar los proyectos en ejecución para determinar el nivel de cumplimiento, el otorgamiento de fondos y su eventual traspaso a provincias y municipios.

"Argentina Hace" proyectó infraestructura en 2.307 municipios del país y la generación de 20.000 puestos de trabajo. - Foto: gentileza

El Gobierno de Javier Milei dio a conocer los lineamientos a través del cual proyecta dar por finalizado el plan "Argentina Hace", que instrumentó en 2020 Alberto Fernández para promover la obra pública en todo el país.

El objetivo del actual Ejecutivo es evaluar los proyectos en ejecución para determinar el nivel de cumplimiento, el otorgamiento de fondos y, si es necesario, que se finalicen con financiamiento nacional o si corresponde el traspaso a las provincias o municipios respectivos.

El plan Argentina Hace fue lanzado por Alberto Fernández en enero de 2020 para ejecutar trabajos de infraestructura en 2.307 municipios de todo el país, con el objetivo de "generar empleo local con paridad de género". Se buscaba generar 20.000 puestos de trabajo con obras de acceso al agua potable, saneamiento y cloacas, infraestructura hídrica, accesibilidad y conectividad urbana y rural, y equipamiento social.

Las directrices fueron estipuladas por el Ministerio de Economía mediante la Resolución 452/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, considerando que "resulta pertinente establecer lineamientos respecto de los proyectos u obras que se encuentren en curso de ejecución en el marco del 'Plan Argentina Hace' que deberán seguir la Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Economía, sus dependencias o los organismos que funcionan en su órbita, como paso previo a dejarlo sin efecto".

El Gobierno defendió estos lineamientos para finalizar el "Argentina Hace", sosteniendo que desde su asunción "se han tomado distintas medidas que tienden a lograr una mayor eficiencia y eficacia en la gestión del estado nacional" y recordó que con el DNU 70/23 "se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025, ante la severidad de la crisis que atraviesa el país".

Asimismo, retomó parte de lo expuesto por el mencionado decreto, señalando que, según su perspectiva, "ningún gobierno federal ha recibido una herencia institucional, económica y social peor que la que recibió la actual administración, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente, como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas".

A partir de esto, manifestó que "se considera necesario dejar sin efecto determinados programas que se llevan adelante en la órbita de este Ministerio que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere".

Lineamientos

En primera instancia, la administración de Javier Milei evaluará los convenios marco de adhesión y los convenios específicos que se encuentren en curso de ejecución del plan "Argentina Hace".

Expresaron desde el Gobierno que si se verifica un incumplimiento por parte de la provincia, municipio u otro ente ejecutor, se podrán tomar medidas para corregir la irregularidad, recuperar los fondos correspondientes y/o rescindir el convenio. Además se instará a la parte pertinente a que finalice la obra con fondos propios.

En caso de que no haya incumplimiento, también se analizará la viabilidad de que la provincia, municipio u otro ente ejecutor asuma el financiamiento de la obra sin asistencia financiera del Estado Nacional. Y en caso de que la provincia, municipio u otro ente ejecutor no pueda continuar con la obra, se evaluará la conveniencia de continuar con el convenio, teniendo en cuenta el grado de avance de la obra, el interés público comprometido y los costos que conlleve.

Además, se dispuso que las obras cuya asistencia financiera se decida continuar deberán concluirse en un plazo máximo de 120 días, con posibilidad de prórroga; y que el Plan Argentina Hace quedará sin efecto a los seis meses posteriores al cumplimiento del mencionado plazo de 120 días.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Un estudio revela que el 72% de la población no cree que al ajuste lo esté "pagando la política"
El FMI exhorta al Gobierno a seguir reduciendo los subsidios al gas, la electricidad y el transporte

Te puede interesar

A pesar de las promociones, las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

La celebración este año no se salvó del impacto de la recesión económica, por lo que a pesar de que “el 63% de los comercios realizaron promociones especiales”, las ventas tuvieron un fuerte retroceso frente al festejo del 2023.

El dólar paralelo cotizó a la baja y registró este lunes un valor debajo del MEP

El dólar "blue" cayó por segunda jornada, luego del alza de la semana pasada. Cedió 15 pesos y ya bajó $95 desde el jueves último. Se cotizó a $1.205 para la venta en la city porteña, en tanto en la plaza Córdoba se vendió a $1.218, también recortando $15.

El consumo de productos de primera necesidad cayó un 9,3% en el primer trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que el consumo en supermercados se ubicó un 11,5% por debajo del mismo período de 2023. Las ventas totales a precios corrientes sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, con un incremento del 291,8% interanual.

El Banco Central redujo el plazo del pago de importaciones para Pymes

La medida permitirá el pago de importaciones oficializadas a partir de este lunes a 30 días corridos a personas humanas o personas jurídicas que clasifiquen como MiPyMe según las normas de "Determinación de la condición de micro, pequeña y mediana empresa".

Advierten que la actividad económica se contrajo un 6,3% en el primer cuatrimestre del año

La actividad económica registró un nuevo resultado negativo evidenciando la recesión, ya que presentó una contracción del 6,3% en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo al Índice General de Actividad (IGA) elaborado por una consultora privada.

Marco Lavagna dijo que "todavía falta para que la batalla contra la inflación se termine"

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, sostuvo que "claramente respecto del dato de 25% de diciembre de 2023 la inflación bajó", aunque optó por "ser cauto" sobre que se le haya ganado a la suba constante de precios.