El Concejo Deliberante ratificó el convenio de Educación Ambiental con Villa María
En la sesión del cuerpo celebrada este jueves, se aprobó la continuidad del Convenio Marco entre la Municipalidad de Córdoba y la Municipalidad de Villa María, que apunta al "desarrollo sostenible orientado a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó este jueves la décimo segunda sesión ordinaria del año. Presidida por la presidenta provisoria del cuerpo, Sandra Trigo.
En la oportunidad se aprobó el Proyecto de Ordenanza, iniciado por el Departamento Ejecutivo, "ratificando el Convenio Marco de Colaboración y Cooperación entre la Municipalidad de Córdoba y la Municipalidad de Villa María, con el objeto de promover la educación ambiental integral con perspectiva de desarrollo sostenible orientado a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
El concejal Mauricio Romero (HUxC) expresó que "los objetivos del convenio marco es promover la educación ambiental con perspectiva de desarrollo sostenible. La provincia y ambos municipios adhirieron a la ley Yolanda, para educar a los empleados de todas las jurisdicciones en materia de ambiente".
El edil destacó: "Fuimos pioneros en tener una Secretaría de Ambiente en el ámbito nacional y a Yolanda Ortiz primera mujer en tener ese cargo".
El concejal Romero recordó que "Rubén Américo Martí en el ámbito de la ciudad de Córdoba creó la Universidad Libre del Ambiente (ULA) como fuente cultural para sumar a la agenda pública toda la producción de conocimiento que se generó en la Cumbre de la Tierra".
En otros de los temas abordados en la sesión, por unanimidad se aprobó el "Reconocimiento por el 60° aniversario del Club Atlético Barrio Parque", institución ubicada en la zona sur de la ciudad, contigua al Parque de la Vida.
Te puede interesar
Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis
El directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.
Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
Inseguridad: le robaron la bicicleta al corodobés que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Se trata de Lucas Ledezma quien pedaleó hasta Qatar para el Mundial 2022. Fue asaltado por delincuentes que se apoderaron de su bicicleta en el Parque de los Niños Urbanos, ubicado frente al Aeropuerto. “Se llevaron toda mi vida ahí arriba”, expresó.
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín
El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.