Afip prorrogó los plazos de presentación y pago de impuestos a las ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos postergó para fines de agosto los plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los Impuestos a las Ganancias y los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2023.

Según menciona el texto oficial, esta medida se debe a que el proyecto de ley que modifica los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales aún se encuentra en trámite en el Congreso de la Nación. Foto: NA

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergó para fines de agosto los plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los Impuestos a las Ganancias y los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2023.

Lo hizo a través de la Resolución General 5516/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Las nuevas fechas de presentación y pagoos para personas humanas son las siguientes:

Terminación CUIT 0, 1, 2 y 3: 26 de agosto de 2024 (inclusive).

Terminación CUIT 4, 5 y 6: 27 de agosto de 2024 (inclusive).

Terminación CUIT 7, 8 y 9: 28 de agosto de 2024 (inclusive).

Las nuevas fechas de presentación y pagos para micro y pequeñas empresas son:

CUIT 0, 1, 2 y 3: presentación  12/08/2024, inclusive; pago 13/08/2024, inclusive.

CUIT. 4, 5 y 6: presentación 13/08/2024, inclusive, pago 14/08/2024, inclusive.

CUIT 7, 8 y 9: presentación 14/08/2024, inclusive, pago 15/08/2024, inclusive.

Según menciona el texto oficial, esta medida se debe a que el proyecto de ley que modifica los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales aún se encuentra en trámite en el Congreso de la Nación.

Te puede interesar

En un mismo día, el Gobierno aprobó y dio marcha atrás con aumentos en el Registro Automotor

Horas después de anunciar el nuevo aumento de hasta el 40% del costo de los trámites, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó en su cuenta de la red social X que revaluaron "la situación" y decidieron retrotraer la medida.

El ministro de Salud, sobre el brote de dengue: "Cuidado con los pantalones cortos"

Mario Russo, cuestionado por estos días al no aparecer ni pronunciarse sobre la enfermedad -que ya supera los 180 mil casos y provocó la muerte de 129 personas en el país- lanzó esta curiosa advertencia sobre cómo protegerse del mosquito.

Llaryora: "El atentado a la Amia fue contra el pueblo argentino"

El gobernador Martín Llaryora participó del Encuentro Federal por la Memoria, organizado por Federación de Comunidades Judías de la República Argentina.

ONU: las medidas de Milei "corren el riesgo de socavar la protección de los Derechos Humanos"

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, criticó la política de recortes, el cierre de instituciones estatales y la distancia del Gobierno con la "Agenda 2030"; y lo exhortó a respetar el "derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión".

Alertan que hay 60 mil pensiones por discapacidad frenadas, tras los 330 despidos en la Andis

Trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) alertaron que el organismo “se encuentra paralizado” por el despido del 25% del personal y la falta de gestión de las nuevas autoridades; lo que provoca un freno en los servicios que brinda la oficina para garantizar la inclusión.

Tarjetas de crédito: el Gobierno modifica parte del régimen y ratifica la desregulación

El decreto establece la modificación de la Ley de Tarjetas de Crédito para desregular y simplificar el mercado de tarjetas de crédito, adaptándolo a los cambios en las modalidades de relacionamiento y las tecnologías de digitalización.