Milei habló ante productores agropecuarios y defendió el plan de ajuste ejecutado por Caputo
El Presidente de la Nación disertó en la exposición AgroActiva, que se desarrolla en Armstrong, Santa Fe. Concurrió a la muestra junto al titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, José Luis Espert, y exaltó a su ministro de Economía por alcanzar el superávit.
El presidente de la Nación, Javier Milei, fue invitado a participar de la exposición Agroactiva, realizada en la localidad de Amstrong, provincia de Santa Fe, y afirmó que “gracias a Caputo, en enero se logró un equilibrio financiero”.
Este jueves concurrió a la muestra, acompañado por el diputado nacional -ahora incorporado al espacio de La Libertad Avanza- y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.
“Desde que asumimos, fuimos a un programa de défict cero. Pensamos en hacerlo a lo largo de un año, pero gracias a (Luis) Caputo, en enero ya estábamos en un equilibrio financiero”, aseveró el Presidente.
"El equilibro financiero continuará"
El Presidente destacó cómo el superávit se mantiene, y aseguró que "mayo de vuelta va a dar también superavitario y si bien estacionalmente, por el pago de aguinaldos, el mes de junio es deficitario, cuando ustedes toman los seis meses juntos, somos superavitarios, es decir, que el déficit cero sigue en pie", insistió.
En otro tramo de su exposicion, Milei retomó el concepto -desmentido por muchos economistas- de la inflación del 17.000 por ciento. "En abril la inflación mayorista fue del 3,4% y anualizada da 50%, que entiendo que es un montón y me revienta tener ese nivel de inflación. Pero convengamos que veníamos del 17.000%, lograr una baja del 17.000 al 50%, en cuatro meses, no hay registros históricos de haber hecho algo así", sostuvo el mandatario.
Y agregó: "Lo logramos sin estallidos y sin expropiaciones como el Plan Bonex y sin acuerdos de precios ni fijación de tipo de cambio. Por lo tanto el logro es enorme pese a que algunos no lo quieran reconocer".
Y, en modo por demás optimista, el Presidente aseguró que la economía ya está "rebotando" y que bajará la cantidad de "pobres e indigentes". Asimismo, apuntó contra el Congreso por proponer leyes "que van contra el superávit fiscal".
Elogio de la "motosierra"
"La verdad es que el 90% del ajuste es motosierra: bajamos la cantidad de ministerios a la mitad; eliminamos la obra pública; prácticamente eliminamos las transferencias discrecionales a provincias y encaramos un programa de racionalización del gasto social como nunca se vio", destacó.
También, el Presidente remarcó que no sólo se está "cumpliendo con el mandato, de las urnas, de bajar la inflación", sino también con "el mandato de poner la calle en orden, gran mérito de la ministra (Patricia) Bullrich", y además "dando una lucha sin cuartel contra los corruptos y los que hundieron a este país, que usan las causas nobles para esconderse detrás de los pobres".
En tanto, dijo que en el Gobierno están "tranquilos" con lo que "está pasando en el mercado de cambios, donde algunos están aprovechando para hacer sus predicciones apocalípticas", a los que calificó de "pifiadores seriales".
Dijo también que "el crédito está creciendo 650 por ciento -respecto al año anterior- y está creciendo 45% -respecto al mes pasado- es decir, la economía está rebotando y va a rebotar fuerte".
"La casta tiene miedo"
"A pesar de haber hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad, mi imagen sigue estando en los niveles de cuando asumimos, cuando la intención de votos del espacio está en torno al 55%, o sea, con lo cual, si fuéramos a una elección general, ganaríamos en primera vuelta por escándalo", enfatizó.
Milei apeló nuevamente al concepto de "casta", algo cada vez menos convincente, a juzgar por los funcionarios que lo acompañan y los beneficiarios de su tremendo plan de ajuste que, a la postre, no es otra cosa que una transferencia de ingresos hacia el sector económicmente más concentrado.
Y luego apuntó contra la oposición: "Los chorros están nerviosos, la casta tiene miedo y tiene tanto miedo que lo único que hace es querer sabotear este gobierno".
"En cuanto a la voluntad de voltear el programa económico del Gobierno por la oposición y por los Corea del centro, la realidad es que nosotros, si van contra el equilibrio fiscal, nosotros vamos a vetar todo lo que vaya contra el equilibrio fiscal. No voy a entregar el déficit cero de ninguna manera", insistió.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.