El Concejo Deliberante recordó "El Cordobazo" al cumplirse 55 años de la gesta obrera

El cuerpo realizó su 11° sesión ordinaria este jueves. El centro del debate fue la recordación de los hechos acontecidos en esta capital el 29 de mayo de 1969, cuando una multitudinaria movilización obrero estudiantil devino en rebelión popular contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Sesion Ordinaria del Concej Deliberante, donde se recordó "El Codobazo". Foto: gentileza C.D.

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó este jueves 30 de mayo la décimo primera sesión ordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto, con foco en la recordación del Córdobazo al haberse cumplido ayer 55 años del levantamiento de la ciudad contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.

La concejala Rossana Pérez (Hacemos Unidos por Córdoba) realizó una reseña de los acontecimientos del año ´69, recordando que al grito de "se va a acabar la dictadura militar, los obreros, los estudiantes, los vecinos se movilizaron al centro de la ciudad en la mañana del 29 mayo del 69".

La concejala recordó que "la ciudad esperaba el inicio del paro activo de 36 horas de las dos CGT. La ciudad iba a estallar, todo estaba planificado por obreros y estudiantes, la policía estaba distribuida. Muere el obrero Máximo Mena. El pueblo se levanta enardecido, el apoyo de la población se da en el centro y los barrios. Llas 60 manzanas del centro eran un campo de batalla. Como dijo (Agustín) Tosco, el Cordobazo es la muestra de la capacidad de resistencia obrera, estudiantil y popular, la dictadura debía caer".

A su turno el concejal Sergio Piguillén (UCR) dijo: "Hay cuestiones no discutidas de lo que pasó: el Cordobazo fue una consecuencia de la dictadura de Onganía que había puesto fin a un gobierno de (Arturo)  Illía, que años después la historia puso en su lugar. Onganía era nacionalista, antiliberal, admirador de Franco, ultracatólico ligado al Opus Dei. Arrancó su Revolución Argentina con la Noche los Bastones Largos y en Córdoba encontró un foco de resistencia, que empezó en el minuto cero de Onganía, en la FUC, que encontró eco en primer lugar en gremios chiquitos, porque el movimiento sindical estaba dividido, entre quienes habían colaborado con Onganía y los que se oponían. Ongaro con los gráficos fue el primero que le puso voz a la resistencia obrera en Córdoba a Onganía. Antes había sido asesinado Santiago Pampillón por la Policía de Onganía. En esa Córdoba de la resistencia estudiantil y los gremios que querían defender los derechos adquiridos, hubo una concentración en el Córdoba Sport con cinco mil trabajadores y represión policial. A partir de ahí se logra que las dos CGT se unificaran y llamaran al paro general del 29 de mayo. Máximo Mena fue un obrero del Smata afiliado y militante de la UCR y fue el primera caído del Cordobazo y a partir de ahí todo fue imparable".

La concejala Laura Vilches (FIT) consideró que "el detalle y las miradas sobre los hechos son diferentes. Entiendo que si bien hubo una convocatoria al paro, el asesinato de Mena le dio otra dinámica a los acontecimientos. Tosco dijo que se había multiplicado por 10 lo que habían planificado. El pueblo había tomado en sus propias manos hacer su propio destino y ahí radica la importancia del Cordobazo. Hay nuevas generaciones que se interesan por esta gesta como la movilización de estudiantes en favor de la educación pública".

Te puede interesar

Otra suba: desde hoy aumentan taxis, remises y la Inspección Técnica Vehicular

La Secretaría de Movilidad Urbana indicó que los nuevos valores llevan, desde este viernes, la bajada de bandera en taxis de $656 a $1.004. La ITV para vehículos particulares costará $11.493,27 y para motocicletas de hasta 175 cc $4.063,67.

Embalse: el intendente asegura que recibió un municipio marcado por deudas y juicios millonarios

Desde la cúpula del Ejecutivo municipal, Mario Rivarola denuncia que los juicios y los embargos heredados que afronta la actual gestión, que ascenderían a unos $294.000.000, comprometen el desarrollo de obras y la planificación estratégica que necesita la ciudad.

Miércoles con tiempo inestable: lluvias aisladas en las primeras horas y una máxima de 21°

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para Córdoba y alrededores una jornada fresca, con vientos leves del sector sur, rotando al sudeste. La temperatura mínima anunciada es 10°.

Se espera un viernes con gran amplitud térmica en Córdoba: la temperatura llegaría a los 18°

El SMN anticipó para la Capital cordobesa una jornada otoñal, con nubosidad variable, en el cierre de la semana laboral. Al menos hasta mediados de la próxima semana se esperan condiciones similares en el tiempo.

Se espera un martes templado en Córdoba, con 23° de temperatura máxima

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó una jornada con cielo mayormente cubierto en la capital provincial. Para este miércoles, se pronostica una jornada fresca e inestable, con precipitaciones durante la mañana y vientos de diversa intensidad.

Un motociclista falleció cerca de Pozo del Molle, tras chocar contra una cosechadora

Ocurrió en la mañana de este domingo en ruta E-52, a la altura del paraje Corral del Bajo. Explicaron desde la Departamental Río Segundo de la Policía que las causas que derivaron en el fatal siniestro se encuentran en plena investigación.