El Concejo Deliberante recordó "El Cordobazo" al cumplirse 55 años de la gesta obrera

El cuerpo realizó su 11° sesión ordinaria este jueves. El centro del debate fue la recordación de los hechos acontecidos en esta capital el 29 de mayo de 1969, cuando una multitudinaria movilización obrero estudiantil devino en rebelión popular contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Sesion Ordinaria del Concej Deliberante, donde se recordó "El Codobazo". Foto: gentileza C.D.

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó este jueves 30 de mayo la décimo primera sesión ordinaria, presidida por el viceintendente Javier Pretto, con foco en la recordación del Córdobazo al haberse cumplido ayer 55 años del levantamiento de la ciudad contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.

La concejala Rossana Pérez (Hacemos Unidos por Córdoba) realizó una reseña de los acontecimientos del año ´69, recordando que al grito de "se va a acabar la dictadura militar, los obreros, los estudiantes, los vecinos se movilizaron al centro de la ciudad en la mañana del 29 mayo del 69".

La concejala recordó que "la ciudad esperaba el inicio del paro activo de 36 horas de las dos CGT. La ciudad iba a estallar, todo estaba planificado por obreros y estudiantes, la policía estaba distribuida. Muere el obrero Máximo Mena. El pueblo se levanta enardecido, el apoyo de la población se da en el centro y los barrios. Llas 60 manzanas del centro eran un campo de batalla. Como dijo (Agustín) Tosco, el Cordobazo es la muestra de la capacidad de resistencia obrera, estudiantil y popular, la dictadura debía caer".

A su turno el concejal Sergio Piguillén (UCR) dijo: "Hay cuestiones no discutidas de lo que pasó: el Cordobazo fue una consecuencia de la dictadura de Onganía que había puesto fin a un gobierno de (Arturo)  Illía, que años después la historia puso en su lugar. Onganía era nacionalista, antiliberal, admirador de Franco, ultracatólico ligado al Opus Dei. Arrancó su Revolución Argentina con la Noche los Bastones Largos y en Córdoba encontró un foco de resistencia, que empezó en el minuto cero de Onganía, en la FUC, que encontró eco en primer lugar en gremios chiquitos, porque el movimiento sindical estaba dividido, entre quienes habían colaborado con Onganía y los que se oponían. Ongaro con los gráficos fue el primero que le puso voz a la resistencia obrera en Córdoba a Onganía. Antes había sido asesinado Santiago Pampillón por la Policía de Onganía. En esa Córdoba de la resistencia estudiantil y los gremios que querían defender los derechos adquiridos, hubo una concentración en el Córdoba Sport con cinco mil trabajadores y represión policial. A partir de ahí se logra que las dos CGT se unificaran y llamaran al paro general del 29 de mayo. Máximo Mena fue un obrero del Smata afiliado y militante de la UCR y fue el primera caído del Cordobazo y a partir de ahí todo fue imparable".

La concejala Laura Vilches (FIT) consideró que "el detalle y las miradas sobre los hechos son diferentes. Entiendo que si bien hubo una convocatoria al paro, el asesinato de Mena le dio otra dinámica a los acontecimientos. Tosco dijo que se había multiplicado por 10 lo que habían planificado. El pueblo había tomado en sus propias manos hacer su propio destino y ahí radica la importancia del Cordobazo. Hay nuevas generaciones que se interesan por esta gesta como la movilización de estudiantes en favor de la educación pública".

Te puede interesar

Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados

La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.

"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos

Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".

Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta

En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.

La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad

El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos

Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.

La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte

El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.