Tras reunirse con Mark Zuckerberg, Milei viaja a El Salvador para la asunción del segundo mandato de Bukele

El Presidente emprenderá este viernes a la tarde el regreso a la Argentina tras una visita de tres días por la ciudad estadounidense de San Francisco, aunque antes hará una escala en El Salvador para asistir a la asunción de su par local.

El libertario buscó seducir a los hombres de negocios con un discurso tendiente a que en la Argentina aún no existen dichas regulaciones y la oportunidad de identificar al país como un destino de las inversiones del sector. Foto: @JMilei

El presidente Javier Milei emprenderá este viernes a la tarde el regreso a la Argentina tras una visita de tres días por la ciudad estadounidense de San Francisco, aunque antes hará una escala en El Salvador para asistir a la asunción de su par local, Nayib Bukele, a su segundo mandato.

Según informó el Gobierno, el avión oficial ARG 01 partirá desde Estados Unidos a las 18 (hora argentina) y se dirigirá directo hacia el país centroamericano.

Una vez arribado a la ciudad de San Salvador, el líder libertario formará parte del acto en que Bukele comenzará su segundo mandato como presidente de El Salvador. Luego de participar de la ceremonia, el jefe de Estado y su comitiva volverán a subirse al ARG 01 para regresar a la Argentina.

Reunión con Mark Zuckerberg

El presidente Javier Milei se reunió este jueves con el CEO de Meta y creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, a quien le propuso mirar a la Argentina como un futuro polo de innovación tecnológica.

De esta forma, el mandatario libertario cerró su agenda de tres días en la ciudad estadounidense de San Francisco. "FENÓMENO BARRIAL CON MARK ZUCKERBERG. VIVA LA LIBERTAD CARAJO", escribió Milei en su cuenta de X, mensaje acompañado por una foto posando con los pulgares hacia arriba y escoltado por el mega empresario tecnológico, quien lució una sonrisa.

Milei, además de reunirse con Zuckerberg, en estas últimas 72 horas en California se entrevistó además con otros tres mega empresarios de la vanguardia tecnológica: el CEO de Google, Sundar Pichai; el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook, y el CEO de Open AI, Sam Altman.

En todos estos encuentros, el presidente aludió a las barreras que empieza a encontrar el avance de la inteligencia artificial mediante regulaciones, sobre todo en aplicadas en Europa, para impedir las consecuencias negativas que puede aparejar un mal uso de esta innovación.

El libertario buscó seducir a los hombres de negocios con un discurso tendiente a que en la Argentina aún no existen dichas regulaciones y la oportunidad de identificar al país como un destino de las inversiones del sector.

Con información de NA

Te puede interesar

Tras el escándalo, el Gobierno hizo nuevas designaciones en el ministerio de Capital Humano

El Ministerio de Capital Humano oficializó este lunes una serie de nombramientos para cubrir vacantes luego de las bajas que experimentó en las últimas semanas y que puso a la figura de Sandra Pettovello en el centro de la escena política.

Milei participó de la asunción de Bukele en El Salvador y emprendió el regreso al país

El jefe de Estado fue uno de los mandatarios extranjeros que asistió en la capital de la nación centroamericana, San Salvador, de la ceremonia de Investidura Presidencial del líder de derecha Nayib Bukele.

Casación absolvió a siete condenados por ofertar semillas de cannabis con fines terapéuticos

La Sala II del máximo tribunal penal del país, reconoció que la conducta de los imputados "contraviene la Ley de Estupefacientes", pero contrapuso que las semillas, vendidas por internet, "tenían por destino la realización de tratamientos medicinales".

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a puñaladas a su novia e intentó quitarse la vida

El femicida fue trasladado a un hospital, en el que permanece internado. Se comprobó que tenía antecedentes penales por otros casos de violencia de género. Por el crimen de su novia, enfrentará una causa judicial cuya pena es de prisión perpetua.

Ley Bases: el Gobierno adelantó que insistirá con la privatización del Banco Nación

El ministro Guillermo Francos aseguró que se insistirá con la idea, tras eliminar al Nación de las privatizaciones de la Ley Bases.

Prepagas: suman a cinco empresas a la cautelar para retrotraer aumentos

Con las nuevas firmas agregadas, la medida cautelar ahora abarca a 23 prepagas que contemplan el 95% de los beneficiarios cubiertos por este régimen. El recurso interpuesto por la SSS apunta a que las empresas retrotraigan sus precios a diciembre.