El dólar marginal tuvo una leve suba mientras los financieros siguen a la baja

El mercado se acomodó este martes luego de las subas de la semana pasada. En la city porteña, la divisa se estabilizó y cerró a 1.210 pesos para la venta. Mientras tanto, en Córdoba para el tipo vendedor se cotizó 1.223 pesos.

El dólar "blue" tuvo una leve suba este martes. Foto ilustrativa: NA

El dólar marginal, tambien llamado "blue", subió cinco pesos en la jornada y cortó una racha de dos bajas. Tras la fuerte suba de la semana pasada y la corrección hecha sobre todo el viernes, hoy encontró un piso y estabilizó en 1.210 pesos para la venta en la city porteña.  En la plaza Córdoba, para el tipo vendedor la divisa estadounidense se cotizó 1.223 pesos en el segmento paralelo. 

En cambio los dólares financieros, quizás dando el visto bueno al cambio de estructura y el nombramiento de Guillermo Francos como nuevo Jefe de Gabinete, dándole volumen político al puesto, borraron la suba de ayer.

Si bien el mercado arrancó el día con un buen volumen de oferta el mercado no convalidó los precios de ayer y cerró la jornada con una baja de 27 pesos en el mep y de 11 en el CCL.

De esta forma el mep terminó la rueda sobre los $1200 perdiendo la suba de ayer y el CCL en los $1.233,75.

Con un dólar mayorista que hoy no tuvo modificación, las brechas cambiarias se achicaron al 34,4% para el mep y el 38% para el CCL. En cambio, en el caos del blue, la brecha se estiró hasta el 35,4%.

El valor del billete en el Banco Nación ajustó a  $912,50 y en el promedio de los bancos es de $933,12.

El Banco Central retomó las compras diarias. Hoy se hizo con u$s56 millones en un Mercado que operó un volumen de u$s252 millones.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.