España, Irlanda y Noruega oficializaron el reconocimiento al Estado Palestino

Los tres países habían anunciado el miércoles pasado, en una acción coordinada, su decisión de reconocer formalmente el 28 de mayo a Palestina como Estado, en medio de la indignación internacional por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, producto de la operación militar de Israel.

Es la única vía para asegurar la seguridad a Israel y la paz en la región, aseguraron formalmente desde España. - Foto: NA

Los tres países habían anunciado el miércoles pasado, en una acción coordinada, su decisión de reconocer formalmente el 28 de mayo a Palestina como Estado, en medio de la indignación internacional por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, producto de la operación militar de Israel.

En España lo aprobó el Consejo de Ministros, en una reunión encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En Dublin y Oslo, los gobiernos de Irlanda y Noruega, respectivamente, se expresaron a través de comunicados de prensa.

"Hemos adoptado el reconocimiento porque es de justicia con el pueblo palestino, la única vía para asegurar la seguridad a Israel y la paz en la región", comentó en una rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español, José Manuel Albares.

En una declaración previa a la reunión en el Palacio de la Moncloa (sede de la Presidencia del Gobierno), en la capital española, Madrid, Sánchez calificó el reconocimiento de "decisión histórica" y precisó que su único objetivo es ayudar a israelíes y palestinos a lograr la paz.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, partido que forma la coalición gubernamental con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Yolanda Díaz, celebró un "día histórico", pero pidió un embargo de armas a Israel.

"El reconocimiento de Palestina no es suficiente", consideró, de acuerdo con un cable de la agencia de noticias Xinhua.

También subrayó que España debería respaldar la demanda por "genocidio" que Sudáfrica presentó contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la actual agresión israelí en la Franja de Gaza.

En Dublín, se emitió un comunicado según el cual "el Gobierno reconoce a Palestina como un Estado soberano e independiente y acordó establecer relaciones diplomáticas plenas entre Dublín y Ramala".

"Un embajador de Irlanda en el Estado de Palestina será nombrado junto con una embajada completa de Irlanda en Ramala", precisó el comunicado.

La nota añadió: "Irlanda reconoce el Estado de Palestina en el espíritu de paz en un anuncio coordinado con nuestros amigos y colegas en España y Noruega".

Por el lado de Olso, el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, también emitió un comunicado que dice: "Durante más de 30 años, Noruega ha sido uno de los más firmes defensores de un Estado palestino. Hoy, cuando Noruega reconoce oficialmente a Palestina como Estado, es un hito en la relación entre Noruega y Palestina".

Este domingo, Eide entregó un documento formal sobre el reconocimiento del Estado cuando se reunió con el primer ministro y canciller palestino, Mohammad Mustafa, en Bruselas, Bélgica.

"Fue importante poder entregar personalmente una carta formal al primer ministro Mohammad Mustafa. Él aprecia enormemente el compromiso de Noruega con Palestina y nuestro trabajo para la solución de dos estados. El reconocimiento es una fuerte expresión de apoyo a las fuerzas moderadas en ambos países", afirmó Eide.

Durante este viaje, Eide también presidió dos reuniones centradas en la situación urgente en Palestina y la necesidad de una solución de dos Estados.

"Es lamentable que el Gobierno israelí no muestre señales de comprometerse constructivamente. La comunidad internacional debe aumentar su apoyo político y económico a Palestina y seguir trabajando por una solución de dos Estados", apostilló.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Regresó a Tierra con éxito la nave espacial de SpaceX tras el cuarto intento

La caída controlada de Starship en el Índico coronó el último avance en la campaña de desarrollo de cohetes, un esfuerzo multimillonario de la compañía espacial de Elon Musk para construir un lanzador de satélites reutilizable y una nave para alunizar.

Murió a los 76 años O.J. Simpson, estrella de la NFL y que fue absuelto en 1995 por asesinato

Figura del fútbol americano y actor de Hollywood, fue acusado de la muerte de su ex esposa y en 1995 resultó absuelto en un recordado juicio. Los medios estadounidenses llamaron a ese proceso "el juicio del siglo".

Hamas acepta la resolución de alto el fuego de la ONU y está dispuesto a negociar los detalles

Hamás acepta la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y está dispuesto a negociar los detalles, dijo Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, quien añadió que corresponde a Washington garantizar que Israel la acata.

Tras el ataque, el primer ministro de Eslovaquia fue operado y se encuentra "muy grave"

Robert Fico se encontraba el jueves en estado "muy grave" pero estable, según informó la directora del hospital, tras recibir cinco disparos en un intento de asesinato que puso de manifiesto las profundas divisiones políticas del país.

Donald Trump fue condenado por encubrir la extorsión a una actriz a cambio de silencio

De esta manera, Trump se convirtió este jueves en el primer presidente de los Estados Unidos condenado por un delito, al ser declarado culpable por un jurado de Nueva York de falsificar documentos para encubrir un pago para silenciar a una actriz porno antes de las elecciones de 2016.

Brasil, Paraguay y Argentina son los países más afectados por la crisis récord de dengue en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves sobre el aumento de casos de dengue en las Américas. Hasta el 26 de marzo de 2024, se registraron más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes en la Región, según el organismo.