Posse afuera: el Gobierno oficializó la salida y designó a Francos como jefe de Gabinete

Aunque la salida del jefe de Gabinete se confirmó este lunes, la formalidad se concretó este martes a primera hora. Milei también dio curso a la salida de Silvestre Sívori, un hombre de Posse, como director ejecutivo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

A Posse no se le conocía la voz, nunca habló con la prensa. Sólo se lo vio en público y se lo escuchó, hace pocos días atrás, cuando debió concurrir al Senado de la Nación a brindar el informe de gestión. Foto: NA

El Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y la designación de Guillermo Francos en su reemplazo.

Aunque los cambios se venían rumoreando desde hacía varios días y terminaron de confirmarse en la noche del pasado lunes con un comunicado oficial, la formalización terminó de concretarse este martes con la publicación de los respectivos decretos.

A través del decreto 471/2024, el presidente Javier Milei primero aceptó la renuncia de Francos como ministro del Interior y mediante el 472 hizo lo propio con la dimisión de Posse como jefe de Gabinete y, en ese mismo texto, designó al exdiputado nacional como nuevo ministro coordinador.

En tanto, con el decreto 474/2024, el jefe de Estado dio curso a la salida de Silvestre Sívori, un hombre de Posse, como director ejecutivo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

La definición de la crisis en el Gabinete, que ya llevaba una semana, se produjo apenas unos minutos antes de que el presidente Javier Milei emprenda su cuarto viaje a Estados Unidos. Nicolás Posse era quizás uno de los funcionarios de mayor confianza del mandatario, habían trabajado juntos en Corporación América, compañía del poderoso empresario Eduardo Eurnekián. 

A Posse no se le conocía la voz, nunca habló con la prensa. Sólo se lo vio en público y se lo escuchó, hace pocos días atrás, cuando debió concurrir al Senado de la Nación a brindar el informe de gestión.

Una larga lista de bajas

El Gobierno libertario no se ha caracterizado por la "estabilidad de sus funcionarios". Así, desde que asumió el 10 de diciembre pasado registró más de 30 bajas en distintos cargos de relevancia dentro de la estructura del Poder Ejecutivo.

Los desprendimientos del Gobierno incluyeron a ministros, secretarios, subsecretarios y directores. Algunos hasta salieron antes de contar con el nombramiento oficial que se publica en el Boletín Oficial de la Nación.

 Entre los funcionarios eyectados desde que comenzó su mandato Milei, se destacan el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y el designado, como un aporte de la administración de Juan Schiaretti en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano.

También abandonaron sus cargos el secretario de Trabajo, Omar Yasín, a quién el propio Presidente le endilgó durante una entrevista televisiva la responsabilidad por los aumentos de sueldos de funcionarios. Fue muy curioso hacer saltar el fusible por allí, cuando no tenía nada que ver en la decisión de incrementar los salarios de los más altos cargos del Estado, ya que el decreto llevaba la firma, ni más ni menos, que del propio Javier Milei, junto a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, y el por entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Noticia relacionada: 

Crisis en el Gobierno: Milei desplazó a Posse como jefe de Gabinete y designó a Francos en su lugar

Te puede interesar

El Gobierno postergó la reunión con gobernadores para avanzar en la sanción de la Ley Ómnibus

Se trataba de un nuevo capítulo en la serie de reuniones que se vienen coordinando desde el Ministerio de Interior, a cargo de Guillermo Francos, con mandatarios provinciales y legisladores, pero por "cuestiones de agenda", el Gobierno decidió reprogramar.

Guillermo Francos adelantó que el Gobierno podría postergar la firma del Pacto de Mayo

El ministro del Interior deslizó que la confirmación estaría atada a lo que ocurra en el Senado con el proyecto de Ley Bases. "Estamos tratando de conciliar las propuestas de cambios", sostuvo el funcionario nacional al referirse al tratamiento legislativo de la iniciativa libertaria.

Revés para Milei: la oposición se une para aliviarles el ajuste a los jubilados

El próximo miércoles, la Cámara de Diputados buscará cambiar la movilidad jubilatoria impuesta por decreto presidencial. En tres meses, los haberes de los jubilados cayeron alrededor de un 35%. Hay tres proyectos correspondientes a Unión por la Patria, la UCR y Hacemos Coalición Federal.

Milei vendrá a Córdoba pero no habrá Pacto de Mayo ni reunión con gobernadores: solo estará Llaryora

La ceremonia sería este sábado por la tarde, sin la firma del pacto con gobernadores que se buscaba para esa fecha debido a que la Ley de Bases sigue demorada en el Senado. En Córdoba, Llaryora confirmó que acompañará al Presidente durante su visita este 25 de mayo.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo intentará concretar el dictamen esta semana

La Libertad Avanza iniciará el sprint final para lograr los despachos que le permitan sesionar en el recinto de la Cámara alta, ya resignado a aceptar modificaciones. Continúan las negociaciones -más encaminadas- para conseguir los dictámenes.

Unión por la Patria buscará en Diputados "la prohibición del pago desdoblado de jubilaciones"

El presidente de la bancada de UxP en la Cámara de Diputados de la Nación, Germán Martínez, adelantó que desde este espacio buscarán dejar sin efecto la decisión del Gobierno de Javier Milei de pagar en cuotas los haberes jubilatorios.