El dólar paralelo cotizó a la baja y registró este lunes un valor debajo del MEP

El dólar "blue" cayó por segunda jornada, luego del alza de la semana pasada. Cedió 15 pesos y ya bajó $95 desde el jueves último. Se cotizó a $1.205 para la venta en la city porteña, en tanto en la plaza Córdoba se vendió a $1.218, también recortando $15.

El dólar paralelo corrigió la tendencia alcista de la semana pasada. Foto ilustrativa: NA

El dólar blue cayó por segunda jornada consecutiva luego de la escalada de la semana pasada, ya que cedió otros 15 pesos y ya bajó $95 desde el jueves último, luego de tocar el récord nominal de $1.300.

La divisa informal se negoció a $1.175 para la compra y a $1.205 para la venta en la city porteña y vuelve a ser el tipo de cambio más barato de los libres. Mientras tanto, en la plaza Córdoba se negoció a $1.218, también recortando $15.

Los financieros subieron, especialmente el MEP, tras un mercado desinflado también que operó solo 195 millones de dólares, lo que ante falta de oferta, hizo subir el dólar CCL y MEP.

Otra de las consecuencias de un mercado tan flaco en el segmento de contado fue que el Banco Central cortó la racha de compras y tuvo que vender 11 millones de dólares.

Con esta baja de 15 pesos en el inicio de la semana el aumento en lo que va de mayo es de $165 (15,8%) y se encamina a ganarle a la inflación por primera vez en el año.

En tanto, el dólar MEP avanzó fuerte unos 18 pesos para ubicarse en la zona de %1.224 y el contado con liquidación subió más tímidamente unos $4,50 hasta los $1.239,20.

De esta forma y tras un ajuste de tres pesos en el mayorista que cotizó a $893,50, las brechas quedan comprimidas entre el 35% y 39%, respecto de los dólares libres. El valor del billete en el Banco Nación es de $911,50 y en el promedio de los bancos es de $933,75.

Fuente: con información de NA

Te puede interesar

La recesión avanza: la producción automotriz cayó un 21% interanual en abril

El dato surge de un reporte realizado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En el acumulado del primer cuatrimestre de 2024,las terminales produjeron 146.267 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,6% menos respecto de las 188.973 unidades del mismo período de 2023.

El dólar paralelo continuó en alza, alcanzó su récord nominal y la brecha ya supera el 50%

La divisa avanzó otros 35 pesos este martes. El MEP también subió y pasó los $1.300. El Banco Central compró 43 millones de dólares y le cuesta acumular reservas en junio. El "blue" en la city porteña se cotizó a $1.365 pesos para la venta, en tanto en Córdoba se vendió a $1.379.

Recesión: las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 10% interanual en mayo

La categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, que tuvo una merma del 20,5% interanual. De cerca le siguieron las bebidas, con un retroceso del 19,1% interanual en su variante con alcohol y una baja del 18,3% las sin alcohol.

El salario registrado cayó casi 15 por ciento en términos reales en el último semestre

El preocupante dato se desprende del informe publicado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra). Tras la devaluación del 118% dispuesta el 13 de diciembre, los ingresos de los trabajadores se vieron fuertemente golpeados.

El consumo de productos de primera necesidad cayó un 9,3% en el primer trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que el consumo en supermercados se ubicó un 11,5% por debajo del mismo período de 2023. Las ventas totales a precios corrientes sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, con un incremento del 291,8% interanual.

Ante la baja del consumo de lácteos, la producción lechera retrocedió 14,5% en el primer cuatrimestre del año

El reporte del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) refleja que el derrumbe en la elaboración de la leche en la Argentina va a contramano de los principales países productores lácteos, que en el mismo periodo han incrementado productividad.