Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias

Con la llegada de los días más fríos aumenta la circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias. Por ello, el Ministerio de Salud brindó algunas recomendaciones para prevenirlas y evitar cuadros graves. En esta nota, los detalles.

La principal medida es tener al día las vacunas del calendario nacional. - Foto: Prensa Provincia

Con la llegada de los días más fríos aumenta la circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias. Por ello, el Ministerio de Salud brindó una serie de recomendaciones para prevenirlas y evitar cuadros graves.

La principal medida es tener al día las vacunas del calendario nacional, entre las cuales se incluyen las dosis de antigripal, para neumococo, contra la tos convulsa, VSR y la de Covid-19.

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), incorporada recientemente para las personas gestantes, protege al bebé durante los primeros meses de vida de las formas graves de infección de este virus, causante principal de bronquiolitis y neumonías.

Consiste en una sola dosis y debe colocarse entre las semanas 32 a 36 del embarazo. Todas estas vacunas son gratuitas, y están disponibles en la red provincial de vacunatorios.

Otra medida que reduce los riesgos es realizar una adecuada higiene de manos de manera periódica, especialmente después de volver de la calle, del baño o al preparar una comida.

También es fundamental una correcta ventilación de los ambientes del hogar, para mantener el recambio de aire; así como cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el codo al toser o estornudar.

En cuanto a recién nacidos, es fundamental sostener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad. La leche materna contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia.

Vale destacar que estas enfermedades pueden presentar mayores complicaciones en menores de 5 años, por lo que se recomienda que no estén en contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.

Ante signos de alerta como respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad, y rechazo de alimentos y líquidos, se debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Sobre las enfermedades respiratorias

Las infecciones respiratorias son enfermedades provocadas por virus o bacterias que producen inflamación de nariz, garganta, oídos, bronquios y pulmones. Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular.

Ante la presencia de los primeros síntomas es importante evitar la automedicación y realizar una consulta médica para tener un diagnóstico oportuno, principalmente niños, niñas y personas con factores de riesgo.

Noticia relacionada: 

Refuerzan el sistema sanitario para atender las infecciones respiratorias

Te puede interesar

La Marcha Federal Universitaria se propone como un faro de unidad frente al ajuste

Leticia Medina, de Adiuc, y Aylén Orellana, de la FUC, analizaron con La Nueva Mañana la importancia de esta plural e inédita convocatoria que tendrá lugar el martes 23 de abril y que se espera sea masiva.

Miércoles con tiempo inestable: máxima de 27° y probabilidad de lluvias en Córdoba

Se espera una jornada con nubosidad variable y probabilidad de lluvias por la tarde y noche. El jueves y viernes, las máximas rondarán entre los 25° y 27° y recién el fin de semana, habrá descenso de temperatura.

Barrio Las Violetas: explotó una garrafa en una panadería y hay dos personas con diversas quemaduras

Ocurrió en la noche de este martes, en Francisco de Arteaga al 700. Los damnificados, empleados de la panadería, sofocaron el incendio y tras pasar por el Policlínico Policial, fueron trasladados al Instituto del Quemado.

Córdoba: se anunció la realización de la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circular

La presentación fue encabezada el intendente Daniel Passerini. Se desarrollará en el Predio Ferial Córdoba, con participación libre y gratuita. El evento tendrá como eje a las cuatro economías y su integración: del Conocimiento, Creativa, Comunitaria y Circular.

Transporte: Juez hizo una denuncia por desvío de subsidios y le respondieron Passerini y Rodio

El senador, en la presentación ante la Justicia Federal, habla de “corrupción en el Sistema de Transporte de la Ciudad”. El intendente dijo que “el sistema rige desde 2003, cuando Juez era el intendente”, y el secretario de Transporte lo acusó de “estar buscando padrino político”.

La Provincia lanzó la convocatoria para la edición 2024 del Concurso Ideas Emprendedoras

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que tiene como objetivo incentivar a los emprendedores a generar ideas innovadoras y formular, desarrollar y fortalecer proyectos y planes de negocios.