Convocan a un "abrazo solidario" a Radio Nacional en defensa de los medios públicos
Este sábado 25 de mayo, desde las 11, el Cispren llamó a concentrarse en la esquina de General Paz y Santa Rosa, frente al edificio de la radio pública. Trabajadores y trabajadoras de la comunicación, llevarán a cabo una radio abierta en defensa de la libertad de expresión.
En la previa de la movilización convocada por las centrales obreras, en rechazo a la visita del presidente Javier Milei, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) convocó a las y los trabajadores de prensa y comunicación y a la sociedad cordobesa, a participar de un “Abrazo Solidario a Radio Nacional”.
La acción gremial es en repudio a la nefasta decisión del Gobierno Nacional de disponer un «Apagón Digital» de los medios públicos, sacando de circulación las páginas web y redes sociales de la Televisión Pública, todas las emisoras de Radio Nacional, y de las señales de Encuentro y Paka Paka, a lo que se suma la incertidumbre de la situación laboral en la que se encuentran las y los trabajadores de la agencia de noticias Télam.
La convocatoria será en la intersección de General Paz y Santa Rosa desde las 11 de la mañana y también tendrá como eje la defensa de las y los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba y de los medios autogestivos, en ambos casos víctimas del fuerte ajuste.
El Cispren rechazó la "censura"
"El acto de censura y apagón digital se completa con la utilización en el comunicado oficial de expresiones tales como 'proceso de reorganización' y 'apagón', que remiten a los momentos más oscuros de la historia argentina, durante la dictadura cívico militar de 1976-1983", sostuvo el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren).
El sindicato de las y los periodistas de Córdoba, agrego: "De esta manera, el gobierno de Javier Milei continúa con su deliberado ataque a los medios públicos, a la pluralidad de voces y al libre ejercicio de la profesión, con medidas que atentan directamente contra el derecho de las y los ciudadanos de acceder a la información pública, a contenidos culturales y educativos de calidad y a disciplinar a las y los trabajadores en general".
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.