Milei frente a ganaderos: “Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones”

El Presidente asistió al cierre de la edición 81° de la Exposición Angus de Otoño Indoor en La Rural de Palermo. Sus afirmaciones "en potencial", no ayudan a acelerar la liquidación de granos. A decir de Coninagro, los productores sólo vendieron el 34% de la producción de la campaña.

Milei, su hermana Karina y autoridades de la SRA, este viernes en la Rural de Palermo. Fotos: NA

El presidente Javier Milei participó este viernes de un evento en La Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires, y aseguró que la idea de su gestión es "eliminar el Impuesto País" para luego quitar las retenciones y que "el campo sea libre".

Milei asistió al cierre de la edición 81° de la Exposición Angus de Otoño Indoor, convocada por la Asociación Argentina de Angus (AAA).

En un momento de la recorrida, en medio de un fuerte operativo de seguridad, le dieron un micrófono y el Presidente pronunció unas breves palabras con un mensaje para el campo.

Anuncios que celebra "el campo"

"Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones para que el campo sea libre", enfatizó el jefe de Estado, que estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El mandatario agregó: "Así como hemos trabajado en el mercado de cambios para terminar con la brecha, que en algún momento puede tener alguna oscilación con lo que está pasando, también estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo".

En el inicio de su mensaje, Milei sostuvo: "Claramente, mi presencia y mi visita a la Rural es una clara señal de apoyo a este sector, que es tan importante en la historia argentina y para el futuro del país".

"Cuando terminemos de desactivar todas las bombas que nos dejaron los kirchneristas, va a haber tipo de cambio libre", continuó.

El punto es la urgente necesidad de divisas de parte del Banco Central, que no ingresan al registrarse una fuerte retracción en la liquidación de la campaña 23/24 de la soja, por ejemplo, a partir de la especulación por una eventual devaluación ya que los productores consideran atrasado el tipo de cambio. En esta línea, las declaraciones en la Rural poco aportan a aelerar esa liquidación y que cotinúen os silobolsas llenos a la espera de un mejor valor de la divisa estadounidense. A decir de Coninagro, los productores sólo vendieron el 34% de la producción de la campaña.

"Estamos cumpliendo las promedas"

Y cerró: "Las cosas que he prometido en la campaña las estamos cumpliendo, solamente estamos terminando de desactivar las bombas que nos dejó el kirchnerismo, pero créanme que vamos a ser libres y vamos a salir adelante, y el campo va a tener un rol fundamental. Muchísimas gracias. Viva la libertad, carajo".

Desde el lunes pasado, se lleva adelante la muestra de esa raza bovina. Milei ya había asistido a Expo Angus en mayo de 2022, cuando era diputado nacional. Este viernes, el mandatario recorrió los boxes donde se encuentran los animales de la raza Angus que llegaron para competir en la exposición. 

Estuvo en la pista de jura de animales y luego dio el breve mensaje en un estrado junto a Karina Milei, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y el de la Asociación 
Argentina de Angus, Alfonso Bustillo.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Menor ingreso de divisas al esperado: los sojeros vendieron sólo el 34% de la producción

Te puede interesar

El dólar paralelo cerró a la baja ante la confirmación del Gobierno que seguirá "pisado"

La divisa estadounidense, en modo marginal, bajó otros cinco pesos y cerró el mes a $1.010 para la compra y $1.040 para la venta en la city porteña. En Córdoba este martes cerró a $1.050 para la venta, también cinco pesos menos que la cotización del lunes.

Política monetaria: el Banco Central volvió a bajar la tasa hasta el 60% y se licúa aún más el ahorro

El Banco Central redujo en 10 puntos el índice de referencia que los bancos siguen para el plazo fijo. Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) pasa a ser del 5% mensual y la tasa efectiva anual (TEA) se ubica en el 79,6%.

El dólar paralelo cotizó a la baja y registró este lunes un valor debajo del MEP

El dólar "blue" cayó por segunda jornada, luego del alza de la semana pasada. Cedió 15 pesos y ya bajó $95 desde el jueves último. Se cotizó a $1.205 para la venta en la city porteña, en tanto en la plaza Córdoba se vendió a $1.218, también recortando $15.

Impuesto a las Ganancias: “En los países desarrollados el 80% de esa recaudación proviene de los ricos”

Ante el inminente retorno del Impuesto a las Ganancias decidido por el Gobierno nacional, LNM dialogó con el economista y docente universitario José María Rinaldi.

El Estado, otra vez contra la agroecología: “Un desarrollo que contamina no es desarrollo”

En la reconfiguración de la Secretaría de Agricultura que pasó a llamarse “Bioeconomía”, la Dirección de Agroecología quedó afuera y con ello se truncó la instrumentación de políticas que promueven la agroecológica en el país. Su titular Eduardo Cerdá, que renunció al cargo ad honórem tras los despidos, indicó a LNM: “Si se cuestiona la estructura del Estado, también habría que cuestionar las formas de producir”.

El nuevo régimen de inversiones, con privilegios para las multinacionales

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) aprobado en la "Ley Bases" es la llave con la que el Gobierno busca ingreso de dólares. Se trata de un punto polémico por las concesiones a compañías extranjeras.