Los dólares libres frenaron su tendencia y este viernes cerraron a la baja

La divisa estadounidense cotizó a la baja en el cierre de la semana. En sus distintas formas, corrigió la fuerte suba de las jornadas previas. El dólar "blue" fue el que registró la baja más fuerte. En Córdoba cedió 60 pesos, para cerrar en $1.245 para la venta.

Los dólares libres frenaron su tendencia alcista. Foto ilustrativa.

Los dólares libres cotizaron todos fuertemente a la baja este viernes. De esta forma, corrigieron parte de la fuerte suba de las jornadas previas. No obstante, la semana cerró con aumentos de entre 9% y 12% en las distintas cotizaciones.

El dólar "blue" fue el que registró la baja más fuerte. Cedió alrededor de 60 pesos en promedio, para cerrar la semana en $1.220 para la venta en la city porteña (el jueves había tocado el récord nominal de $1.300 y terminó la semana con una suba de $100 o 9%). En la plaza Córdoba En Córdoba el "Blue" cerró en $1.245 para la venta (1.215 pesos para la compra).

Con un ajuste del dólar mayorista de cincuenta centavos para finalizar la semana en $890,50, la brecha cambiaria se ajustó a 37%. En lo que va de mayo, la divisa paralela se revalorizó un 17,3% ($180).

En el caso de los dólares financieros, también corrigieron pero en menor medida. El dólar Mep retrocedió casi $28 para cerrar la semana en $1206,42, mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en $22,65 para ubicarse en los $1233,59 y volver a ser el tipo de cambio libre más caro del mercado por sobre el blue.

No obstante, en la semana cerraron subas de $135 (12,6%) el dólar Mep y $129,5 (11,73%) el Contado con Liquidación.

El valor del billete en el Banco Nación es de $909,50 y en el promedio de los bancos es de $931,78.

Fuente: con información de NA

Te puede interesar

Ratificaron la vigencia de la Ley de Tierras que había sido derogada por el DNU de Milei

La Cámara Federal de La Plata confirmó la vigencia de la medida cautelar que suspendió esa parte del DNU contra la Ley de Tierras y habilitó parcialmente que la Corte Suprema revise la declaración de inconstitucionalidad respecto de la derogación por decreto de la legislación.

Tras reunirse con Mark Zuckerberg, Milei viaja a El Salvador para la asunción del segundo mandato de Bukele

El Presidente emprenderá este viernes a la tarde el regreso a la Argentina tras una visita de tres días por la ciudad estadounidense de San Francisco, aunque antes hará una escala en El Salvador para asistir a la asunción de su par local.

La motosierra no cesa: el Gobierno confirmó el cierre de sedes del INTI en las provincias

Daniel Afione, al frente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, anunció que la Secretaria de Industria decidió "proceder al cierre de todas las sedes provinciales que no tengan laboratorio". La semana que viene se presentará la nueva estructura para el Instituto.

Rige el paro nacional docente y se espera alto acatamiento: en Córdoba adhieren la Uepc y Sadop

La medida de fuerza por 24 horas fue convocada por Ctera y los demás gremios que se referencian en la CGT. Es en reclamo de un aumento salarial para trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país y afectará a todo el sistema educativo, incluida la enseñanza universitaria.

Para atrás: el Gobierno eliminó la paridad de género obligatoria en organizaciones civiles

La medida fue tomada a partir del planteo de la Fundación Apolo, que preside el legislador porteño Yamil Santoro, de Republicanos. Esta iniciativa es preocupante, ya que la representación femenina en los puestos jerárquicos es muy baja.

Parlasur: destituyen a Alfredo Olmedo de la presidencia en medio de una escandalosa sesión

La salida del legislador salteño fue producto de una fuerte pelea dentro del bloque libertario, y a propuesta de parlamentarios de Unión por la Patria. Su lugar será ocupado por Fabiana Martín, también de La Libertad Avanza.