El consumo de productos de primera necesidad cayó un 9,3% en el primer trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que el consumo en supermercados se ubicó un 11,5% por debajo del mismo período de 2023. Las ventas totales a precios corrientes sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, con un incremento del 291,8% interanual.

Panadería, artículos de limpieza y perfumería, almacén y lácteos fueron los rubros con mayores aumentos en marzo. - Foto: gentileza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que el consumo en supermercados cayó un 9,3% en el primer trimestre del año y se ubicó un 11,5% por debajo del mismo período de 2023.

En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva del 0,1% respecto de febrero y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación del 1% en relación con el mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes, relevadas en la Encuesta de Supermercados, para marzo de 2024 sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 291,8% respecto del mismo mes del año anterior.

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes, en marzo de 2024 los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Panadería", con 354,8%; "Artículos de limpieza y perfumería", con 338,5%; "Almacén", con 338%; y "Lácteos", con 297%.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Menor ingreso de divisas al esperado: los sojeros vendieron sólo el 34% de la producción
La recesión se profundiza en la gestión Milei: en marzo la actividad económica cayó 8,4%

Te puede interesar

El dólar libre subió cinco pesos y alcanzó el máximo de los últimos 50 días

Tuvo un incremento este miércoles la divisa estadounidense. En la City porteña cerró a $1.005 para la compra y $1.035 para la venta. En tanto, en la plaza Córdoba cerró a $ 1.045, cinco pesos más que el cierre del martes.

La venta de insumos para la construcción registró una caída del 33,2% interanual en abril

El Grupo Construya, que reúne a empresas líderes de la construcción, informó además que en el acumulado enero-abril de 2024, la venta de insumos en este sector arrojó una baja interanual del 33,1% con relación al primer cuatrimestre de 2023.

Plazos fijos: sigue el recorte de las tasas que ya oscilan entre el 64% y el 77% nominal anual

Los bancos volvieron a bajar las tasas de interés que ofrecen por colocaciones a plazo fijo, que ahora oscilan entre el 64% y el 77% nominal anual, según la entidad financiera. La tendencia se inició el 12 de marzo, cuando el Central tomó la decisión de bajar 30 puntos la tasa.

Licuación del ahorro: el Central volvió a bajar la tasa de interés, ahora tendrá un piso del 50%

Se redujo la tasa de política monetaria de 60% a 50%, lo cual implica una nueva disminución de los rendimientos de los plazos fijos. La decisión se toma por "el contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación", justificó la entidad.

El salario registrado cayó casi 15 por ciento en términos reales en el último semestre

El preocupante dato se desprende del informe publicado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra). Tras la devaluación del 118% dispuesta el 13 de diciembre, los ingresos de los trabajadores se vieron fuertemente golpeados.

Renuevan el swap con China por 5.000 millones de dólares hasta julio 2026

Finalmente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pudo alcanzar un acuerdo con el Banco Popular de China. Regirá por doce meses, y el Gobierno nacional se comprometió a ir cancelándolo durante el próximo año.