Mayo cultural: el Museo Sobremonte, con entrada gratuita y personajes de época

En la Semana de Mayo, damas antiguas y caballeros recibirán y dialogarán con el público que visite la casona histórica. La actividad se enmarca en su mes aniversario y es parte la propuesta “Mayo Cultural”, que se desarrolla en los museos provinciales.

Aunque el museo ubicado en pleno centro cordobés (Alvear y Rosario de Santa Fe) abrió sus puertas como tal a fines del siglo XIX, su historia se remonta al siglo anterior. Foto: Prensa Provincia.

En la Semana de Mayo el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte continúa celebrando su 105° aniversario con actividades que prometen trasladar al público a la Córdoba de siglos atrás y entrada libre y gratuita.

Esta propuesta se llama “Tarde con personajes históricos”, y se llevará a cabo desde este martes y hasta el viernes, desde las 16, en el marco de las celebraciones por la Semana de Mayo.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer e interactuar con damas, caballeros y otros personajes de la época. Será una gran oportunidad para aprender sobre la historia de Córdoba y maravillarse con los trajes, las voces y las historias del pasado.

Aunque el museo ubicado en pleno centro cordobés (Alvear y Rosario de Santa Fe) abrió sus puertas como tal a fines del siglo XIX, su historia se remonta al siglo anterior.

La casona, fiel exponente de la arquitectura colonial española, fue la residencia del Marqués de Sobremonte entre 1783 y 1796, quien luego fue designado intendente gobernador de la Córdoba del Tucumán.

Detrás de sus paredes, actualmente alberga parte de la historia de la provincia. Ofrece una valiosa colección, y en sus pasillos y patios internos se atesoran recuerdos y anécdotas de otra época.

Horarios

Las “Tardes con personajes históricos” se llevarán a cabo desde hoy, martes 21 al viernes 24, de 16 a 18.30.

Tiempo pasado

Todo comenzó con la creación del Museo Politécnico de Córdoba en enero de 1887. Fue Jerónimo Lavagna, sacerdote, arqueólogo y naturalista italiano quien, durante el gobierno de José Echenique, cedió sus colecciones de historia natural. Con esos objetos se conformó el museo.

Posteriormente, esa primera colección se dividió dando origen a tres museos provinciales: Museo Provincial de Ciencias Naturales, Museo de Artes Emilio Caraffa y Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte.

El 15 de mayo de 1919 se inauguró el “Museo Colonial” en la casa del Marqués de Sobremonte, histórica construcción emplazada en la esquina de Rosario de Santa Fe y Alvear.

Te puede interesar

Se presentará la charla "Los volcanes y el aire que respiramos" en la FaMAF

Dentro del ciclo Tardes de Ciencia, el geólogo Iván Petrinovic se referirá al tema, en una cita presencial, en el Aula Magna de FaMAF en Ciudad Universitaria, el miércoles 26 de junio a las 18.

Murió a los 88 años el legendario actor Donald Sutherland

De origen canadiense, fue protagonista de películas como "Gente como uno", "Los juegos del hambre" y Animal House. Falleció este jueves tras arrastrar una larga enfermedad. Se lo recordará por su gran interpretación de un fascista sádico en la película "Novecento", de Bernardo Bertolucci.

Editoriales cordobesas independientes estarán en la Feria del Libro de Buenos Aires

Del 25 de abril al 13 de mayo, la Agencia Córdoba Cultura estará presente en la 48° edición de la Feria Internacional, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas. Más de una decena de editoriales independientes participarán del stand institucional.

Visiones del informalismo: inaugura una muestra de Antoni Tàpies en el Museo Evita Palacio Ferreyra

Se trata de una aproximación a la obra del maestro del informalismo español a 100 años de su nacimiento. La exposición establece vínculos con la filosofía zen, el arte japonés y con piezas de artistas argentinos y españoles.

El Centro Cultural María Castaña difundió su programación para el mes de junio

El Centro Cultural de calle Tucumán 260 presentó su grilla para el mes de junio. Se destacan “Escándalo, 3C4ND4L0”, la comedia dramática cordobesa de Candelaria Saldaño Vicente; y la creación colectiva “Veteranos. Honor, gloria, laureles y otras yerbas”.

Vuelven los ciclos de Tango en espacios públicos de la ciudad

“Milonga al paso” con dos propuestas para vivir el mundo del Tango en Córdoba que tendrán inicio este mes y se desarrollarán durante todo el año.