El Centro Cultural María Castaña difundió su programación para el mes de junio
El Centro Cultural de calle Tucumán 260 presentó su grilla para el mes de junio. Se destacan “Escándalo, 3C4ND4L0”, la comedia dramática cordobesa de Candelaria Saldaño Vicente; y la creación colectiva “Veteranos. Honor, gloria, laureles y otras yerbas”.
El Centro Cutural María Castaña, de Tucumán 260, dio a conocer la programación del mes de junio.
- “Escándalo, 3C4ND4L0”. Comedia dramática cordobesa, de Candelaria Saldaño Vicente. Sábado 1 y miércoles 5, a las 21, con entrada general $4.000.
Trabajo Final de Licenciatura en Teatro. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Trata sobre tres mujeres regresan a Córdoba después de vivir un largo tiempo en Buenos Aires. Ellas trabajan en una peluquería en San Vicente y están a punto de perder su negocio. De pronto, un hecho en el barrio las aturde por completo. Intentan huir, pero una aparición las deja atrapadas en la peluquería y solo podrán salir si logran resolver lo que les está pasando.
En escena: Andrea González, Sol Argayo y Joaquina Raffetto. Voz en off: Silvia Pastorino. Diseño lumínico: Luca Sole. Operación de luces: Luca Sole y Mica Guevara. Diseño Sonoro: Candelaria Saldaño Vicente. Operación de Sonido: Agus Charra.
- “Veteranos. Honor, gloria, laureles y otras yerbas”. Jueves 6, 13 y 27, a las 21.30, on entrada general $5.000.
El tiempo es difuso, la geografía incierta, sus edades: un enigma. La gloria y el honor su máxima meta y sus perfectas justificaciones. Camuflados entre el deber, el bien, las balas y el aloe vera los conflictos empezarán a florecer. Primero, ante el enemigo, luego, entre ellos. Todo se irá al diablo.
Apta para mayores de 13 años, es una creación Colectiva del grupo Sastanak. Dirección: Araceli Genovesio.
En Escena: Alan García Araya, Camilo Ignacio Araya, Araceli Genovesio, Marcelo Blanchard, Mauro Railef.
- “La pelada, un crimen en la cañada”, de Laura Mannino. Viernes de junio, a las 21.30, con entrada general: $5.500
En el emblemático barrio Güemes de la ciudad de Córdoba acontece el crimen de Roxi Fontana. Su muerte despertará las antiguas creencias en torno a la Leyenda de la Pelada de la Cañada. La imagen fantasmagórica de una mujer que llora su asesinato atormentará a los personajes de esta historia, mientras tanto, la causa seguirá adelante sorteando los límites entre mito y realidad
En escena: Estefanía Kiessling, Yamil Arce, Martín Barreyro, Alejandro Iudicello y Laura Salgado. Dramaturgia y Dirección: Laura Mannino. Música original: César de Medeiros. Diseño de iluminación: Ana Crespín.
Esta obra fue ganadora del Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa 2023/2024 otorgado por La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
- “Prometeo. Según qué día”, sábados 8, 15, 22 y 29 de junio, a las 21, con entrada general $7.000
“Prometeo, según qué día” es una novedosa propuesta dirigida por Julieta Daga con la actuación de David Piccotto en donde los espectadores pueden decidir su destino: reir o llorar.
Prometeo está encadenado a una montaña y un águila le come el hígado cada noche. Zeus el dios de los dioses, lo castiga porque le roba el fuego para entregárselo a los hombres y además porque le oculta quién lo destronará.
Un histriónico actor propone un novedoso artilugio al público y les hace votar a mano alzada si quieren ver un Prometeo Trágico o un Prometeo Cómico.
Actúa: David Piccotto. Diseño escenográfica / Diseño de Vestuario: Santiago Pérez. Realización escenográfica: Santiago Pérez y Natalia Guendulain. Diseño Sonoro: Juan Andrés Ciámpoli. Asistente de Dirección: Mariela Ceballos. Dirección: Julieta Daga
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) , Municipalidad de Córdoba (TEATRES) y María Castaña.
- “La Congregación”, domingos 9 y 16 de junio a las 20.30, con entrada general $6.000.
En un pueblo a punto de celebrar sus fiestas patronales, un grupo de religiosas preparará un té para la visita del obispo. Todo se desarrolla en un completo orden hasta que reciben la noticia que desencadenará una suma de trágicos momentos que sellarán la historia de la congregación y el pueblo.
En escena: Juan Gecchelin, Lucas Leiva, Fernando Pereyra, Martín Márquez, Marcos Molteni, David Ramondelli Cuaglia.
Dirección y dramaturgia: Enrique Giugi.
- “Iglesias de Córdoba” - Arquitectura Religiosa
Miércoles 12 de junio, a las 18, con entrada libre y gratuita.
Exponen: Pedro Laje - Gustavo López - Francisco Ponticelli - Francisco Tenllado
Curaduría: Francisco Tenllado -
Integrantes del grupo GAF
Todas las entradas se adquieren en la boletería del teatro (Tucumán 260) de lunes a sabado de 9 a 21 o en
www.antesala.com.ar y www.alpogo.com
Todas nuestras entradas se adquieren en la boletería del teatro
(Tucumán 260) de lun a sab de 9 a 21hs
www.antesala.com.ar y www.alpogo.com
Te puede interesar
Con un concierto gratuito, la Orquesta Sinfónica se presentará en Jesús María este viernes
La presentación del elenco del Teatro del Libertador General San Martín se enmarca en las celebraciones del 60° aniversario del Festival Nacional de Doma y Folklore.
Los hijos de Harri: el ritual Beatle vuelve a Córdoba
Este sábado 17 de mayo vuelve a Córdoba el exitoso homenaje a los Beatles de Los Hijos de Harri. Se trata de su nuevo espectáculo llamado Ritual Beatle que se presentará a las 20 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas.
La Tienda Creativa lanza tres talleres gratuitos de diseño y cultura: cómo anotarse
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. El primer encuentro será este sábado.
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.