Noruega, Irlanda y España anuncian que van a reconocer el Estado palestino

El primer ministro noruego dijo que esperan que ello contribuya a lograr la paz con Israel. Eslovenia y Malta, también indicaron que planean hacer el reconocimiento, argumentando que una solución de dos Estados es esencial para una paz duradera.

Antes del anuncio, unos 143 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocían un Estado palestino. - Foto: NA

Noruega, Irlanda y España reconocerán un Estado palestino, dijeron el miércoles los mandatarios de los tres países.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció ante el Congreso de los Diputados que el Consejo de Ministros del país reconocerá un Estado palestino el martes 28 de mayo.

El primer ministro noruego Jonas Gahr Stoere dijo que Noruega reconocerá un Estado palestino independiente con la esperanza de que ello contribuya a lograr la paz con Israel.

Eslovenia y Malta, miembros de la Unión Europea, también indicaron en las últimas semanas que planean hacer el reconocimiento, argumentando que una solución de dos Estados es esencial para una paz duradera en la región.

"En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener vivo lo único que puede proporcionar un hogar seguro tanto a israelíes como a palestinos: dos Estados que puedan vivir en paz el uno con el otro", declaró Stoere en una conferencia de prensa.

Antes del anuncio, unos 143 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocían un Estado palestino.

Los países europeos han abordado la cuestión de forma diferente. Algunos, como Suecia, reconocieron un Estado palestino hace una década, mientras que Francia dice que no tiene previsto hacerlo a menos que pueda ser una herramienta eficaz para avanzar hacia la paz.

La medida se produce tras los asaltos a las zonas norte y sur de la Franja de Gaza dirigidas en mayo por las fuerzas israelíes, provocando un nuevo éxodo de cientos de miles de personas, que han restringido drásticamente el flujo de ayuda, y aumentado el riesgo de hambruna.

Noruega, que no pertenece a la UE, lleva tiempo diciendo que solo reconocería a Palestina como país si ello pudiera tener un impacto positivo en un proceso de paz entre Israel y los palestinos, en consonancia con lo que dijo Estados Unidos sobre la cuestión.

Noruega es un estrecho aliado de Estados Unidos y el país nórdico intentó ayudar a mediar en la paz entre Israel y los palestinos en varias ocasiones en las últimas décadas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Naciones Unidas denunció que "Gaza es el primer genocidio mostrado en directo al mundo"

Así lo expresaron la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y su homóloga para el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, tras la destrucción total del hospital Al Shifa de Gaza por parte del Ejército israelí.

"Acto hostil", la crítica del Gobierno ruso a Milei por su acercamiento a Zelenski

El embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov, alertó sobre el posible envío de armamentos a Ucrania y aseguró que la administración de Vladimir Putin tiene una "profunda decepción” con el gobierno libertario. "Quiero expresar, en nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania", indicó previamente Milei.

Israel confirmó la muerte de uno de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas en Gaza

Se trata de Lior Rudaeff, secuestrado durante el ataque registrado el pasado 7 de octubre. Según informó la Agencia Judía de Noticias, el hombre, de 61 años, fue asesinado ese mismo día y posteriormente trasladado a territorio palestino.

La Justicia de Estados Unidos falló a favor de la Argentina en la causa por el cupón PBI

Lo determinó la jueza de la la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska. La Argentina había apelado el fallo que la obligaba a pagar casi 1.500 millones de dólares a cuatro fondos de cobertura por supuesta manipulación de datos en 2013.

Regresó a Tierra con éxito la nave espacial de SpaceX tras el cuarto intento

La caída controlada de Starship en el Índico coronó el último avance en la campaña de desarrollo de cohetes, un esfuerzo multimillonario de la compañía espacial de Elon Musk para construir un lanzador de satélites reutilizable y una nave para alunizar.

En Ecuador suspenden dos días la jornada laboral por crisis energética

La decisión se produce un día después de que el mandatario decretó la emergencia en el sector eléctrico y removió a la ministra de Energía, Andrea Arrobo.